Por: Anyi Ospino
El Departamento de Estado de los Estados Unidos, en conjunto con: WorldEnvironment Center (WEC), Le Groupe-conseil baastel Itée (Baastel), y RioSlum Studio, anunciaron el lanzamiento del concurso “El Poder de Crecer”. En el podrán participar ONG de los países miembro de la Red de Innovación e Impacto, la fecha límite para participar en el certamen es hasta el 27 de abril.
“El Poder de Crecer, seleccionará organizaciones sin fines de lucro para que trabajen en conjunto con los miembros actuales de la Red de Innovación e Impacto con el fin de que puedan acelerar la innovación y la creación de empleos en microemprendimientos de Centroamérica en los sectores de agricultura, agroindustria y textil, así como también para que puedan fortalecer la capacidad exportadora y generar prosperidad económica”, señaló Ernesto Samayoa, Director para Latinoamérica de WEC.
Le puede interesar: “¿Cuáles fueron los principales destinos de las exportaciones aéreas de Guatemala?“
La Red de Innovación e Impacto ha impulsado la realización del concurso beneficiando la región centroamericana, en tanto el financiamiento está en manos del Departamento de Estado de los Estados Unidos . El proyecto está concebido bajo la perspectiva de descubrir organizaciones que se especialicen en el desarrollo de la mipyme en la región Centroamericana, y así reconocer su labor en el crecimiento económico de los países otorgándoles recursos.
Los ganadores recibirán asesoría por un monto de hasta 43 mil dólares, con el fin de que puedan llevar a cabo su idea de la mejor manera, de esta manera se promueve la solución propuesta por el ganador y podrá acceder a una alianza con una organización miembro de La Red de Innovación e Impacto.
Lea también: “Mejore la productividad de sus colaboradores con la movilidad laboral“
Un 95% de las empresas en Centroamérica son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes); sin embargo, para la mayoría la competitividad en el mercado los deja rezagados. Hasta el 27 de abril las ONG interesadas podrán aplicar al formulario que encontrarán en el siguiente link: www.powertogrow.wec.org
Son siete los proyectos de miembros de La Red de Innovación e Impacto que han sido seleccionados, se ha dado uno por país para trabajar en compañía con los futuros ganadores del concurso El Poder de Crecer:
1. En Belice, Travolution: El primer encuentro turístico basado en la comunidad.
2. En Guatemala, Vista Volcanes: Programa de formación sobre la agricultura orgánica.
3. En El Salvador, Lutheran World Relief (LWR), Cacao Móvil: aplicaciones para microempresarios de las zonas rurales.
4. En Honduras, Lutheran World Relief (LWR), Cacao Móvil: microemprendimientos para cooperativas productoras de cacao.
5. En Nicaragua, Centro de Producción más Limpia de Nicaragua (CPmL-N): Generar prosperidad para pequeños agricultores y microemprendimientos de la agroindustria nicaragüense a través de prácticas de acceso y fortalecimiento de nuevos mercados.
6. En Costa Rica, Wakami/Comunidades de la Tierra: abrir oportunidades para microemprendimientos en la región centroamericana a través de la exportación de productos textiles.
7. En Panamá, Centro Nacional De Producción Más Limpia De Panamá (Cnp+L)/ ConeP: aumentar productividad y eficiencia y brindar acceso amercados para microproductores de lácteos en las cadenas de valor.