Amanda Rodas
A junio de este año los depósitos en el sistema financiero reportados por la Superintendencia del Sistema Financiero ha tenido un crecimiento de US$10,709.7 millones más respecto al 31 de diciembre de 2014, como consecuencia del aumento en los depósitos del sector privado en US$374.3 y en el sector público en US$49.4 millones. La variación de los depósitos respecto a la misma fecha del año anterior es de de 3.2%.
En cuanto a los préstamos brutos de los bancos, entre cooperativos y sociedades de ahorro y crédito (SAC), se cuentan US$11,075.3 millones, reflejando un crecimiento de 0.8%, respecto al 31 de diciembre de 2014 y de 3.1% con relación a la misma fecha del año anterior.
Más información: Banco Azul de El Salvador abrirá con capital de US$60 millones
De acuerdo a Armando Arias, presidente de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) la banca en El Salvador administra, a la fecha hay dos millones de créditos vigentes y mantiene abiertas más de cuatro millones de cuentas de depósitos.
"Para tener una idea de la magnitud y del invaluable aporte de la banca a la actividad económica nacional, es conveniente mencionar que durante el último año los bancos miembros de ABANSA procesaron más de 245 millones de transacciones, de las cuales el 30%, es decir más de 70 millones de transacciones fueron realizadas en cajeros automáticos y el 25%, en Sucursales y Agencias" recalcó el funcionario.
También: Crece crédito para empresarias en la región
El crédito total vigente administrado por los bancos equivale a más del 40% del PIB, y de éstos el 44% está destinado a empresas de distinto tamaño, incluyendo micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, el 22% a financiamiento a largo plazo de vivienda y el 34% está registrado para consumo.