• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué desafíos enfrenta Honduras para mejorar su crecimiento económico?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque Honduras ha tenido avances en términos de libertad económica en los últimos años, aún quedan retos que debe enfrentar y que frenan el crecimiento económico, reveló el “Reporte 2016 de Libertad Económica en Centroamérica”.

El Reporte fue  elaborado por investigadores de diferentes  centros de estudios de la región, coordinado con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann (FNF) de Alemania, y utiliza datos recopilados por el Fraser Institute, de Canadá.

De acuerdo con la investigación,  desde 2010 Honduras ha bajado 5 puestos en la escala global de libertad económica; y la falta de una adecuada protección a los derechos de propiedad y de seguridad jurídica, causada por la poca independencia e imparcialidad del Poder Judicial, incrementa los riesgos para impulsar proyectos empresariales en el país.

Además: Economía hondureña proyecta crecimiento para 2017

Entre las principales barreras para el desarrollo de emprendimientos y negocios están una política tributaria confiscatoria, la asfixiante regulación a las empresas, la falta de protección a los derechos de propiedad privada y certeza jurídica, así como un deficiente mecanismo de resolución de conflictos y ejecución de contratos, indica el análisis específico de Honduras, el cual estuvo a cargo de  Christian Betancourt, Jorge Colindres y Guillermo Peña de la Fundación Eléutera.

Ante ese panorama, se señala que  la impartición de justicia es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la economía hondureña. Según el análisis, a pesar de la carga generada por la inoperancia del sistema judicial, podría haber un alivio si se utilizan métodos alternos de resolución de conflictos, aunque éstos son limitados en número y disponibilidad.

Por otro lado, los analistas de la  Fundación Eléutera sugieren una reforma tributaria integral y un flat tax, ya que en una economía como la hondureña, sumida mayoritariamente en el sector informal, una simplificación como gravar con una tasa única baja, permitiría que millones de personas ingresen al mercado formal y optar por créditos, importar, exportar y acceder a mercados más grandes. Esto, aseguran,  generaría un estímulo a la inversión, generando millones de empleos.

Lea también: Honduras a las puertas del mayor crecimiento económico en 8 años

Además, proponen  la utilización del Blockchain para asegurar los títulos de tierra, ya que la seguridad en la propiedad privada es uno de los principales retos que enfrenta Honduras, tal y como  lo ha señalado  el reporte de Libertad Económica a través de los años. También se sugieren las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) como otra alternativa de desarrollo y de crecimiento para el país.

Del “ranking” mundial  de 156 jurisdicciones analizadas en 2014, los países de Centroamérica se ubican en los siguientes puestos: (28) Costa Rica, (34) Guatemala, (37) Panamá, (42) El Salvador, (45) Nicaragua, (64) Honduras y (122) Belice. 

Con excepción de Costa Rica y Panamá, el resto de estos países tienen malas calificaciones en lo que se refiere al sistema legal de protección de la propiedad privada. Asimismo, presentan exceso de regulaciones que además de arbitrarias, resultan contraproducentes para emprender negocios.

Puede leer: ¿Cómo afectará el bajo crecimiento económico mundial a la región

Tags: empleoHondurasImpuestosjusticiaLibertad EconómicaReforma tributaria
Articulo anterior

Mercados & Tendencias celebra 10 años con empresarios salvadoreños

Siguiente articulo

Ricardo Pérez anticipa un 2016 positivo para el sector automotriz panameño

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

¿Cómo comprar online de manera segura este Viernes Negro?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers