• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Desarrollo turístico impulsa construcción en Nicaragua

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Maria Adelia Sandoval

 

Entre los proyectos a desarrollar este año algunos apuntan al desarrollo de la Costa Caribe, para lo cual se invertirá US$30 millones, inversiones en infraestructura de la ruta del Café, la construcción del centro de artesanías en Madriz, y la construcción del Centro Turístico y Embarcadero de San Juan del Sur, entre otras inversiones en infraestructura de apoyo al sector turístico en Ometepe.

 

De acuerdo al ingeniero Lanzas, la oferta de Sol y Playa seguirá generando inversiones en los municipios de San Juan del Sur, Tola, Rivas y Ometepe. También se prevé crecimiento en la ruta del agua en Rio San Juan y el Caribe de Nicaragua. Otros planes de inversión de proyectos privados incluyen el Parque de Aventura Las Nubes, en Rivas, La Costeña, Oro Travel, de transportes, Molina Tour, entre otros.

 

La restauración de la tercera etapa de la Basílica Catedral de La Asunción, de León, por un monto de US$227,000, y otros sitios de interés turístico cultural como el Parque Los Monos, de Matagalpa, forman parte de las proyecciones de inversión del Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur.

 

Recomendamos leer: Repunta la construcción

 

Lanzas  además dice que se espera que los sub proyectos de desarrollo hotelero y turístico del Gran Canal inicien en 2016, en la zona de Rivas y San Juan del Sur.

 

Una seguridad que atrae inversiones. La estabilidad económica y un “buen clima político” también son algunos de los indicadores que a juicio del ingeniero Lanzas han generado inversiones en la capital, específicamente donde se inauguró recientemente el hotel HolidayInn Express, mientras se construye el Hyatt Place, que se espera inicie operación a mediados de este año.

 

Así mismo, se ésta construyendo la cuarta etapa del puerto ¨Salvador Allende¨ que contempla un centro comercial con salas de cines demás de un centro de convenciones y un hotel.

 

Según datos de la Junta de Incentivos Turísticos citados por el experto, entre enero y noviembre de 2014 se aprobó un total de US$95.7 millones en 39 proyectos de inversión, 30 privados y 9 público. “Esto supone un incremento de 124.8% en comparación al mismo período de 2013. Entre enero y noviembre del año pasado el Intur apenas había aprobado US$42.57 millones” destaca.

 

El anzuelo de la ruta colonial  y  los volcanes. Cifras preliminares del Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR, CANATUR arrojan que en el 2014 ingresaron al país un millón trescientos veinte y un mil turista, para el presidente de la Cámara de Construcción, esto genera expectativas al sector construcción,  que inició la ejecución de 18 proyectos en la Ruta Colonial y de los Volcanes.

 

Además: Hotelería centroamericana crece en Nicaragua

 

Lanza agregó que en el periodo enero-junio se identificaron 353 publicaciones internacionales promoviendo a Nicaragua como destino turístico, lo que demuestra que el país, está captando la atención de medios especializados en turismo.

Tags: desarrollo turisticoInstituto Nicaragüense de Turismoinversión en construcciónTurismo
Articulo anterior

Inversión Centroamérica despierta desarrollo en Costa Rica

Siguiente articulo

¿Por qué América Latina se estancó en pobreza?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

México quiere un TLC con los dominicanos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse