• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Descubra los sectores más afectados por la crisis en Nicaragua

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a un informe brindado por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) hay sectores que llegarían al punto del colapso en 2019, año en el que prevén que la desaceleración económica sea de al menos un 8% si no se concretan negociaciones que frenarían un poco esta caída.

Debido a la crisis hay más de US$  750 millones  perdidos en inversión extranjera directa; US$ 450 millones de menos en financiamiento para el sector productivo; al menos 453 000 empleos suspendidos y 137 000 nuevos desempleados.

“En el caso de la vivienda el impacto sería severo, llevándolos casi a desaparecer, como es el caso de la vivienda de interés social y residencial por falta de financiamiento. En el caso de la construcción dependerá de los proyectos de inversión pública, que sean ejecutados en el 2019”, señalan en el documento.

El texto destaca que durante la crisis, la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur) registra una “disminución” del 40 % en la inversión de viviendas de interés social y del 70 % en la vivienda media y media alta, lo que ha llevado al despido del 80 % de los trabajadores permanentes.

Le puede interesar: “Exportaciones guatemaltecas experimentan caída en 2018”

De igual forma para el próximo año, sectores como la pesca, la palma, el tabaco, plantaciones forestales, zona franca y parques industriales “no tienen perspectivas de crecimiento”, lo que afectará su capacidad de atraer nuevas inversiones.

“En el sector agroexportador los efectos se evidenciarían directamente en bajas en la producción y productividad, en la caída de inversiones y desarrollo de nuevos proyectos agropecuarios por falta de financiamiento y divisas; e incremento de la migración de la mano de obra y por consiguiente desempleo a nivel rural”, expresó el informe.

Tags: AfectacionesCrisiseconomíaNicaraguaSectores
Articulo anterior

¿Hacia dónde apunta el futuro del trabajo?

Siguiente articulo

Siete momentos que dejaron huella en la región

Related Posts

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022
Entorno económico

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022

(M&T)-. Según autoridades, en conceptos de remesas, los nicaragüenses recibieron US$1.132,5 millones entre enero y mayo de este año,...

6 julio 2022
Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas
Actualidad

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas

(M&T)-. Con el fin de continuar fortaleciendo las relaciones entre pequeñas y medianas empresas Pymes con empresas amparadas al Régimen...

6 julio 2022
Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 
Life Style

Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 

(M&T)-. Excel, empresa líder en distribución, venta y servicios de automóviles en la región y distribuidor exclusivo de Mitsubishi...

5 julio 2022
Se realizó Expo Tech en Guatemala
Actualidad

Se realizó Expo Tech en Guatemala

(M&T)-. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a CIG, derivado del...

5 julio 2022
Siguiente articulo

Invierta inteligentemente su aguinaldo

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers