• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

“Desigualdad y pobreza conspiran contra crecimiento”: CEPAL

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Juan Manuel Fernández y Mariela Montero

 

Con la salvedad de Costa Rica y Panamá, los países de Centroamérica y República Dominicana tienen niveles de pobreza multidimensional por encima del 28% (promedio latinoamericano). En su reporte anual sobre el tema, CEPAL alerta que el país que más apoyo puede requerir es Honduras, pues necesita restituir su tejido productivo, social, su emprendedurismo, su inversión.

 

La pobreza multidimensional se mide a partir de las carencias de los individuos en términos de vivienda, de bienes básicos, de educación, de rezago escolar, de ingreso, de acceso a bienes durables, etc.

 

También: Tres trampas del progreso social para Centroamérica 

 

“Detrás de la fragilidad democrática y seguridad, está el tema de la desigualdad y la pobreza. Creemos que la desigualdad y la pobreza conspiran contra el crecimiento. Entonces a lo que hay que apuntar es a crecer para igualar e igualar para crecer, el crecimiento por sí mismo no genera igualdad” sentencia Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de CEPAL.

 

En el marco de la pasada cumbre de CELAC en San José, Bárcena señaló que la cooperación Sur-Sur –esa cooperación que se da entre países– es uno de los caminos para combatir la desigualdad, con políticas claras, apoyo financiero, y asistencia técnica dentro de la misma región latinoamericana. Pero para ello, es necesario superar las diferencias políticas, afirma.

 

“Llegó el momento de lograr ámbitos de confianza y cooperación y que no se sobrepongan los problemas bilaterales y multilaterales. De crear mecanismos de innovación, ciencia y tecnología; de investigación e intercambio regional” insistió.

 

Del plano económico, desde la visión de la funcionaria surgió la posibilidad de crear un sistema de seguridad financiera a nivel regional. “Tenemos reservas internacionales impresionantes. Somos el segundo tenedor de bonos de EE.UU. Podemos tener un fondo de seguridad financiera, de ahorro no de gasto” propuso. 

 

En entrevista: Alicia Bárcena defiende el impacto de Celac

 

Recordó la necesidad de un sistema comercial de compensación recíproca, de pago de moneda local, y de intercambio comercial.

Tags: CentroaméricaCepalconspirandesigualdadPobreza
Articulo anterior

VECA enciende motores en Costa Rica

Siguiente articulo

EE.UU. negocia con el Triángulo Norte

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Economía tica, entre la incertidumbre y la realidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers