• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Deuda y crecimiento debaten en República Dominicana

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Carlos Arturo Guisarre

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que República Dominicana registra un desempeño “muy favorable”, con tasas de crecimiento elevadas en el último año (un 7,1%) y una importante llegada de turistas que han originado buenas disponibilidades en los mercados financieros y condiciones muy buenas.

 

La información fue ofrecida por el director para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner., que precisó que decir que todo está resuelto a nivel macroeconómico “se ha visto varias veces” y luego resulta ser el preludio de ciertos problemas, “pero claramente que en República Dominicana vemos un desempeño muy favorable de la economía” recalcó.

 

También: El FMI sugiere un comité gubernamental para El Salvador

 

Por otro lado, los economistas Miguel Ceara Hatton y Antonio Cruz Ciriaco coincidieron en señalar que el incremento de la deuda pública representa un peligro para la economía dominicana y sugirieron al Gobierno que detenga la política de endeudamiento. Los niveles se aproximan al 40% del PIB dominicano, el cual registra US$61 000 millones.

 

Ambos economistas cuestionaron la emisión de US$2500 millones en bono anunciada por el Gobierno en esta semana, aunque afirmaron que estaba contemplada en el Presupuesto Nacional y valoraron las bajas tasas de colocación conseguidas.

 

Los expertos señalaron que el Gobierno debe mejorar el gasto como alternativa para evitar la necesidad de buscar recursos externos para financiar el Presupuesto. Ciriaco también planteó emprender las discusiones del Pacto Fiscal para elevar la presión tributaria, es decir,  que se cobren más impuestos.

Tags: BonosCrecimientoDeudaFMI
Articulo anterior

Inversión Centroamérica despierta desarrollo en Costa Rica

Siguiente articulo

¿Por qué América Latina se estancó en pobreza?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

México quiere un TLC con los dominicanos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers