Giovanni Torres y Amanda Rodas
Roberto Lorenzana, secretario Técnico y de Planificación de la presidencia, informó que la deuda del país tiene una alta tasa de interés y esto está limitando las opciones para financiar los US$152 millones que fueron aprobados por la Asamblea Legislativa para financiera las medidas extraordinarias de seguridad pública.
Sobre el financiamiento: El Salvador invertirá US$152 millones en seguridad
Pese a ello, el Ministerio de Hacienda confirmó que ya iniciaron diálogos con diversos agentes financieros del mercado interno, entre ellos la banca, la Bolsa de Valores y los sistemas de ahorro para pensiones-AFP, para obtener al menos US$100 millones de ese financiamiento con bonos del mercado interno.
Las razones del Ejecutivo para buscar este financiamiento a lo interno, es que la emisión de los US$152 millones se haría de manera gradual y podrían ofrecer una tasa de interés más favorable; ya que según la Bolsa de Valores de El Salvador el préstamo tendría una tasa de interés de entre 7.24% y 9.02%, que sería un pago extra que debería asumir el Estado con recursos propios.
Lea también: El Salvador está entre los más endeudados de Latinoamérica
Lorenzana manifestó que para pagar la deuda Hacienda ya ha solicitado la emisión de US$900 millones en bonos externos que fueron aprobados por los diputados hace un año y que de momento están congelados por orden de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Adicionalmente Lorenzana aclaró que ya han pedido a la CSJ que descongele estos US$900 millones.
Podría interesarle: Parlamento salvadoreño perdona deuda millonaria empresarios
Esta nueva discusión sobre la aprobación de US$150 millones en bonos para seguridad suman un presupuesto total de US$1200 millones que el Ejecutivo busca para oxigenar los problemas financieros del Estado, entre los que se cuentan: Letras de Tesoro- Letes y proyectos sociales.