El reconocido fotógrafo Luis Solano Pochet, creador de ToTheWonder® y nombrado “Best blogger 2016” a nivel nacional por BlogsCR, tuvo la oportunidad de capturar dichos rincones turísticos gracias al trabajo de campo que realiza su empresa durante los ToTheWonder® Workshops, los cuales están dirigidos al público en general.
“Tenemos el privilegio de que a tan solo pocos kilómetros de nuestros hogares hay un mundo natural exuberante y exótico, listo para ser descubierto y fotografiado. La biodiversidad costarricense es abrumadora y miles de personas hacen el viaje desde otros países para poder apreciarla. No dejemos pasar la oportunidad de conocerla nosotros mismos y disfrutar de todo lo que Costa Rica tiene para ofrecer”, comentó Solano.
Además: Cuba y sus secretos para seducir al turista
La lista incluye zonas de las siete provincias y en cada una destaca la flora, fauna y topografía características del lugar, a saber:
1. Bahía Ballena
Locación perfecta para la fotografía de vida silvestre marina debido a su rica biodiversidad. En los meses de setiembre a noviembre, las ballenas jorobadas hacen su recorrido por nuestras costas y la zona de Bahía Ballena es una perfecta locación para poder apreciarlas y fotografiarlas en las aguas turquesas de su hábitat natural.
2. Bajos del Toro
Paraíso para fotógrafos de paisaje. Ofrece múltiples locaciones, aguas turquesas, cataratas, ríos, cañones y un sinfín de composiciones y rutas por explorar. Siendo la Catarata Del Toro su ícono principal por su majestuosidad y exhuberantes tonos de verde que nacen desde lo más profundo del cañón que solía ser el cráter de un volcán extinto en tiempos prehistóricos.
3. Boca tapada
El Caribe norte contiene una riqueza espectacular de vida silvestre neotropical. Esta locación es perfecta para la fotografía de múltiples especies de aves, reptiles y anfibios. En especial el Zoplilote Rey, ícono de la zona.
Lea también: Así vacaciona el turista que se aburrió de los hoteles
4. Braulio Carrillo
Bosques densos y ricos en vida silvestre. La espectacular vista sobre el puente de la ruta 32, ubicado en el punto exacto donde confluyen el río Hondura de aguas cristalinas y el río Sucio de aguas color amarillo, por su origen sulfuroso. La confluencia de ambos ríos es el vértice donde se unen las provincias de San José, Cartago y Limón.
5. Cañas
Gran variedad de paisajes, cerros, cataratas y cielos despejados por explorar. Cerro Pelado al atardecer y la Catarata Llanos de Cortés al amanecer, ofrecen los mejores puntos fotográficos.
6. Cerro de la muerte
Frío, montañas, vistas espectaculares y una gran riqueza de pájaros y vida silvestre se encuentran en la cima del Cerro Buenavista conocido como Cerro de la Muerte. El punto más alto en las Torres de Comunicaciónes es perfecto para la fotografía de atardecer y nocturna.
7. Pérez Zeledón
Montañas ricas en vegetación y biodiversidad. Zonas poco exploradas y muchas cataratas. Las escondidas y remotas Cataratas Namú ofrecen una experiencia diferente y alejada de las multitudes.
De interés: ¿Qué debe empacar un alto ejecutivo para viajar con estilo?
8. Sarapiquí
Sarapiquí es una locación rica en vida silvestre neotropical, con un atractivo muy específico: sus anfibios. La fotografía de ranas exóticas es uno de los principales atractivos de la zona al igual que sus aves y mamíferos.
9. Sierpe
Los canales de Sierpe son una locación espectacular para fotografía de vida silvestre, paisajes remotos y salvajes. Los tour en lancha son una experiencia enriquecedora y encuentro cara a cara con la naturaleza costarricense.
10. Turrialba
Las constantes erupciones del Volcán Turrialba lo convierten en un punto atractivo para fotógrafos de paisaje ya que se puede fotografiar desde muchos puntos distintos y bajo condiciones cambiantes. Una de sus mejores vistas es desde el volcán Irazú. Es importante aprovechar y documentar este fenómeno natural mientras se encuentre activo y mostrando su poder.