• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Diez mega corporaciones que controlan casi todo lo que se consume en la región

27 marzo 2020
in Mercados, MT10años, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

En 1940 la inestabilidad política era lo único seguro en Panamá, sin embargo eso no fue un freno para Motta Internacional una de las grandes empresas panameña que tuvo su inicio ese año, derivan de la tienda Motta y Motta ubicada en la ciudad de Colón, y que ha sido parte de la transformación del país  a lo largo de su historia.

Hoy, 75 años después del golpe de Estado que sacó del poder al presidente Arnulfo Arias (1940-1941),  la empresa que dirige el empresario panameño Stanley Motta está más que consolidada y con actividades comerciales en más de 20 países y más de  60,000 referencias de productos en inventario,  es un ejemplo de la robustez de la propia economía canalera.

Más información: ¿Qué ha pasado en los últimos 10 años y qué le espera a la región?

Así como este caso, el sector empresarial de Centroamérica y República Dominicana ha estado marcado por grandes inversiones, expansiones de mercados y nuevos giros de negocio.  Reviva con nosotros algunos de los nombres de las compañías más relevantes que han dejado y siguen dejando huella en  la región a lo largo de nuestros 10 años como revista Mercados & Tendencias.

Banco Industrial

Esta es la entidad financiera de mayor peso en Guatemala, que al 2015 registró activos de más de US$1.555 millones y un crecimiento de 7% entre 2011 y 2014, además expandió su operación a Panamá en 2015. La compañía inició su regionalización en Honduras en 2007 y para 2011 ya estaba en El Salvador.

 

Corporación Multi Inversiones

Con más de 90 años en el mercado guatemalteco, es un reflejo del crecimiento del país. Hoy esta corporación familiar cuenta con siete unidades de negocio entre ellas restaurantes, industria pecuaria y de finanzas. Además, el conjunto de empresas que lo conforman aportan más de 36 mil empleos en 13 países de tres continentes.

Grupo Terra

Al mando de Fredy Nasser, esta compañía inició operaciones en Honduras desde 1978. Cuenta con una amplia trayectoria en los sectores de energía, petróleo, infraestructura e inmobiliaria. 

Desde 1992, la empresa incursionó en el negocio de la generación de energía termoeléctrica y luego hidroeléctrica en Honduras, el Salvador y Guatemala. Además sus planes de expansión se han extendido por Belice, Nicaragua, Costa Rica, Colombia y Perú.

Grupo Intur

Con más de 25 años en el mercado y encabezados por Eduardo Emilio Kafati, esta compañía hondureña dedicada a la división automotriz, inmobiliaria pero sobre todo a la administración y operación de nueve franquicias internacionales de comida rápida cuenta con más de 200 restaurantes y puntos de ventas que generan.

También: ¿Rusia o China? Revelamos quiénes serán los socios de la región en el futuro

Grupo Poma

En 1980, Ricardo Poma fue quien asumió el liderazgo de la empresa, un conglomerado que incluye las operaciones de Excel Automotriz, Real Hotels and Resorts, Grupo Solaire y Grupo Roble.

La compañía participa en la industria de bienes raíces desarrollando complejos de usos múltiples que incluyen centros comerciales, centros corporativos, hoteles y proyectos habitacionales. Este grupo suma 50 mil viviendas y 19 centros comerciales en todo Centroamérica.

 

Grupo Agrisal

Las operaciones de esta organización se centraban en el rubro de bebidas y la hostelería, pero el tomar el cargo Roberto Murray en 1999 incursionó en el desarrollo de espacios corporativos, comerciales y concesión de vehículos de marcas Premium. Actualmente el grupo tiene operaciones en Centroamérica y Sudamérica.

En Costa Rica y Guatemala el grupo evalúa opciones para invertir en nuevos hoteles este año, además anunciaron una inversión de US$19 millones para la construcción del nuevo edificio comercial Quattro, el cual esperan finalizar en 2017.

 

Grupo Pellas

 Carlos Pellas es la cabeza del principal grupo económico del país que aglomera a más de 25 empresas con presencia en la región, Estados Unidos y El Caribe. Las empresas son líderes en los sectores que representan, turismo, financiero, agro energético, tecnología, bienes raíces, seguros, licores, etc.

 

Dos Pinos

Posicionada como la marca favorita de los costarricenses según el ranking anual de Brand Footprint de Kantar Worldpanel, hoy, después de más de 65 años de operar exitosamente, Dos Pinos está integrada por más de 2.000 asociados productores y trabajadores, y cuenta con más de 4.300 colaboradores en la región. Su giro de negocio se basa en la producción y comercialización de alimentos lácteos y bebidas en Centroamérica.

A lo largo de su historia esta compañía ha emprendido importantes decisiones de negocio, una de ellas fue su incursión al mercado panameño tras la compra de Planta Nevada en 2013.

 

Florida Ice & Farm Company (Fifco)

 Ramón Mendiola asumió el cargo de CEO de esta compañía costarricense en 2003 y bajo su liderazgo en los últimos trece años la empresa de bebidas y conservas ha elevado sus ventas desde US$100 millones a US$1.2 billones y ha ampliado su participación en categorías y destinos.

 

Le puede interesar: Las razones de Fifco para esperar más de Estados Unidos 

 

Centro Cuesta Nacional (CCN)

La corporación nació en 1935, sus unidades de negocio se enfocan en retail, retail financiero, producción, marcas privadas, distribución e inmobiliaria. En 2015 el holding de tiendas de retail invirtió US$100 millones en la construcción de nueva sucursales. El capital se enfoca en expandir la empresa hacia el interior del país, para tener sucursales en otras provincias.

Lea: El futuro de la región marcado por los sucesos de la última década

Este es un breve recorrido por algunas de las grandes corporaciones, que con sus modelos  de negocio han impulsado las economías de Centroamérica y República Dominicana, y este año como parte de nuestra aniversario, revelaremos sus historias más inusitadas en un libro de colección.

Libro: Empresas que construyeron la región

Este será un compendio único y exclusivo, en el que haremos un recorrido por los hitos de Centroamérica, que se alinean con estos grupos empresariales y una crónica de los acontecimientos que propiciaron el crecimiento de estos conglomerados.

Las páginas del libro resaltarán a los grupos empresariales más relevantes de la región y su impacto en la historia social, política y económica de América Central y República Dominicana. Los recuentos tienen un valor histórico y de investigación, además de un valor para el mundo de los negocios y economía.

El libro de las grandes empresas de la región es solo una parte de nuestra celebración, para conocer más ingrese aquí y entérese de los lanzamientos que tenemos preparados para nuestro 10° aniversario.

 

Tags: CentroaméricaCEO´sCorporacionesEmpresasInversiónRepública Dominicana
Articulo anterior

¿Cuánto avanza la región en la carrera por conquistar el espacio?

Siguiente articulo

Honduras quiere importar el modelo dominicano de vivienda social

Related Posts

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Convierta su empresa en un negocio inteligente
Industria

Convierta su empresa en un negocio inteligente

El apoyo de la tecnología en las operaciones empresariales es un factor clave para que las compañías logren alcanzar...

9 noviembre 2020
Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región
Negocios

Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región

Con la finalidad de continuar su proceso de crecimiento y expansión, la empresa costarricense  Logical Data inaugurará el próximo...

28 octubre 2020
Siguiente articulo

¿Quién es el hombre que quiere sacar a Daniel Ortega del poder?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse