De diciembre de 2014 a abril de este año, los activos de fondos de inversión aumentaron un 8,3%, y para junio, el aumento, en solo seis meses, ha sido del 26%. De un total de US$3.574 millones se pasó a US$4.532 millones.
Estos números positivos, según la Cámara de Fondos de Inversión (CAFI), ayudarán a contrarrestar las dificultades que vive el mercado nacional tras la lenta colocación del crédito en el sector privado y el débil crecimiento de algunos sectores (industria manufacturera y el agrícola, principalmente), que han oscurecido el futuro del país.
El presidente de la CAFI, Pablo Montes de Oca, comentó que pese a “la reciente volatilidad observada en los mercados internacionales, algunos fondos podrían salir gananciosos de su estructura de cartera o aprovechar los bajos precios de algunos valores internacionales”.
Otro de los datos que destacan es el aumento del 11% en los inversionistas, que ha significado la apertura de 8.207 cuentas. El mayor crecimiento en fondos financieros se ha producido en los fondos de colones, mientras que en fondos no financieros ha sido en dólares. Los fondos en esta moneda extranjera se mantienen siendo mayoría; representan el 64%.
También: ¿Qué tan “negros” serán los lunes para Centroamérica y R.D.?
En la actualidad 17 administradoras gestionan los 97 fondos de inversión, entre los cuales 74 invierten en valores activos y financieros, y 23, en activos de carácter inmobiliario. Estos fondos inmobiliarios administran activos por US$1.196 millones con un adecuado perfil de diversificación (91% de inquilinos con un promedio de 61 inquilinos por fondo).
El aspecto que más destacan los especialistas de la CAFI es esta diversificación, también presente en tiempo de ahorro, plazos, instrumentos y productos. Además, la CAFI asegura que estos fondos requieren una visión a largo plazo pero una rutina de ahorro mensual o quincenal; esta regularidad marcará la mayor diferencia en el bienestar del ahorrante.
Noticia relacionada: Fondos de inversión costarricenses servirán de modelo a la región
Víctor Chacón, director ejecutivo de CAFI, señaló los retos de la industria, entre los que se encuentra “ampliar aun más el peso relativo de los restantes tipos de fondos existentes, como son los fondos accionarios, fondos de ingreso y crecimiento, fondos de titularización, los megafondos de inversión y los fondos de desarrollo inmobiliario”.