• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Digitalización concentra las inversiones de Air France en el mundo

27 marzo 2020
in Mundo, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La aerolínea francesa celebró a inicios de febrero el 20 aniversario de su hub en París, uno que involucra dos aeropuertos, 40 millones de pasajeros anuales y 320 destinos en 140 países. En este marco, reunió a todos sus dirigentes en la capital francesa para anunciar una inversión de US$40 millones en infraestructura para 2017.

El proyecto destinará US$7 millones para material informático; US$14 millones en la construcción y remodelación de ocho salas VIP; US$5,5 millones en material de pista; y US$19 millones en informática y desarrollo digital, según dio a conocer Jean Marc Janillac, CEO del grupo Air France/KLM.

La intención del grupo, de acuerdo a Janillac, es optimizar la integración tecnológica para mejorar la experiencia de los viajeros y reducir el tiempo de control, el cual es “excesivo por las mañanas”.

También puede leer: Los números detrás del hub aéreo más grande de Europa

Por esto, la estrategia incluye esfuerzos para mejorar los sistemas de información, tecnologías para los aviones y servicio al cliente; así como la instalación de 247 puestos digitales en las inmediaciones del Aeropuerto Charles de Gaulle y 58 counters para recibir el equipaje de forma automática. También, el grupo proyecta implementar un sistema de reconocimiento facial en 2018.

Un hub de dos décadas

En 20 años, el hub aéreo de Air France pasó de tener 1.886 conexiones a la semana a más de 25.000, y para los próximos 20 años la expectativa es que se llegue a las 50.000, según declaraciones de Agustin de Romanet, CEO y Chairman de ADP Groupe, compañía encargada de manejar ambos aeropuertos.

“Las conexiones (de Air France) representan un 30% del tráfico del aeropuerto París Charles De Gaulle, lo que lo hace el primer hub europeo por número de conexiones, por encima de Londres-Heathrrow, y en menos de 20 años volveremos a duplicar las cifras del aeropuerto”, explicó Romanet durante la conmemoración de los 20 años del hub de la aerolínea.

Más información: Costa Rica seduce la primera inversión de AirFrance en Centroamérica

De acuerdo al directivo, la alta competencia aérea que existe en Europa suma presión a la compañía francesa para posicionarse como el mayor hub del área, un título que debe disputar ante el fortalecimiento de algunos centros aéreos en Asia.

El negocio en Centroamérica

El 2 de noviembre anterior, Air France inauguró su primer vuelo directo París-San José, operados por un Boeing 777-300 y con capacidad para 468 pasajeros.

“Nuestra oferta de dos nuevos vuelos directos entre París y San José nos permite enlazar a toda Europa con un destino turístico excepcional. Gracias a esta nueva oferta, nos hemos marcado el objetivo de apoyar la floreciente economía costarricense, el primer mercado en Centroamérica”, expresó Frédéric Gagey, presidente y director general de Air France, en abril del año anterior cuando se anunció el vuelo.

Además: ¿Cómo sedujo Costa Rica a 8 aerolíneas en dos años?

El vuelo directo entre ambos países se habilitó para la temporada noviembre-abril, con el objetivo de aprovechar al turista europeo que está en invierno y busca destinos soleados para vacacionar. “La demanda en términos de pasajeros es bien alta, claramente la demanda es más de Europa hacia Costa Rica que lo contrario”, reveló Fabio Andaloro, gerente general de Air France-KLM para Chile.

El otro país donde opera la compañía es Panamá, con vuelos directos diarios entre sus capitales. En este caso, Andaloro detalló que el objetivo de la compañía es establecer el Aeropuerto de Tocumen como un centro de conexiones en el continente americano.

Incursionar en el bajo costo

Durante la celebración de su 20 aniversario, los directivos de la aerolínea dieron a conocer sus planes de implementar una nueva línea aérea de bajo costo, como un proyecto estrella para aumentar su competitividad. Hasta el momento no hay mayores detalles de la operación, sin embargo anunciaron que ésta se abrirá a finales de 2017 con algunos destinos de medio recorrido y pasarán a finales de 2018 a recorridos de largo alcance.

También: ¿Hay mercado en Centroamérica para las aerolíneas de bajo costo?

Tags: AerolíneaaeropuertoAirFranceClientesDigitalizacióntecnologíasVuelos
Articulo anterior

Consejos para lograr ser una de las “lovemarks” de los millennials

Siguiente articulo

7 pasos para fomentar el liderazgo femenino en la organización

Related Posts

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
salud
Salud

Salud: La prevención es la clave para evitar enfermedades en los riñones

(M&T).-  El Día Mundial del Riñón se conmemora el 10 de marzo en todo el mundo, enfocándose principalmente en...

14 abril 2022
Tendencias de cómo será el  viajero en el 2022
Turismo

Tendencias de cómo será el viajero en el 2022

(M&T)-. Las formas de planear y realizar viajes han cambiado en este 2022, ya que se verán algunas tendencias ...

11 febrero 2022
Aumenta precio de combustibles en Honduras
Noticias

Aumenta precio de combustibles en Honduras

(M&T)-. Según datos del Banco central de Honduras, el aumento se refiere a la factura pagada por combustibles que...

16 julio 2021
Siguiente articulo

Los responsables del crecimiento regional en 2017

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers