• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Digitalización, el motor de la economía mundial

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Carolina Benavides

El Internet de las Cosas (IoT) está transformando al mundo entero, los modelos de negocios irán cambiando con el paso del tiempo inclinándose a lo que se conoce como economía digital. Los centros de datos se convertirán en una pieza clave para toda compañía, porque los datos son los que moverán al planeta entero.

Así lo indicó Enrique González, presidente de Schneider Electric en México, al decir en su presentación en Innovation Summit 2018, que estamos viviendo la era de los datos y que en esta área están las fuentes de trabajos mejor pagados en el mundo, convirtiéndose en el futuro.

Una de las industrias que más se ha tenido que adaptar al cambio ha sido el sector inmobiliario, pues debe de adaptar  su portafolio de productos a las necesidades que actualmente exige el mercado a nivel mundial. En el caso de la región centroamericana, este sector ha ido avanzando a paso firme.

Le puede interesar: “¿Qué beneficios tendría su empresa al implementar la diversidad y la inclusión?”

Ejemplo de este cambio han sido Panamá y Costa Rica que son los países que más construcción de edificios sostenibles y eficientes han registrado en los últimos años, lo cuales destacan por contar con tecnologías eficientes que por medio de la digitalización generan un ahorro energético considerable. 

Según datos brindados por el jerarca de Schneider Electric en México, se estima que en un edificio con el uso de la digitalización, puede producir hasta un ahorro energético del 30%.Asimismo, indicó que con la implementación de centros de datos puede existir un 50% de reducciones en los costos de integración de proyectos. A nivel de industria, se pueden generar hasta un 30% de mejoras de eficiencia operativa.

Para 2050, el consumo energético será de 50% más producto de la urbanización, digitaización e industrialización. La electricidad crecerá dos veces más rápido que el consumo energético

Articulo anterior

Conector, una aceleradora de startups de base tecnológica

Siguiente articulo

La transformación digital cambia el panorama competitivo de los seguros

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Avances y desafíos de las finanzas guatamaltecas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers