• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

“Ding, dong” la crisis llegó

El manejo de crisis organzacionales siempre deben ser un punto estratégico en las empresas pues el saber reaccionar y tener el manejo de la situación ayudarán a mantener la buena imagen empresarial más hoy en donde el mensaje puede llegar de forma más rápida a través del Internet.

6 septiembre 2021
in Columnista Invitado
“Ding, dong” la crisis llegó
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Catalina Jiménez Combariza, fundadora y directora de Sentidos Comunicaciones.

Existen ciertos incidentes en las empresas en donde las alarmas se encienden y se genera un riesgo por un mensaje equivocado, una deficiencia en un producto, la vulneración de sus equipos o se filtra una información no autorizada, en todos estos casos, un mal manejo compromete la operación, la relación con proveedores, clientes, o incluso, con los medios de comunicación.

La reputación soportada en la buena imagen frente a los diversos públicos de la compañía es uno de los activos que con mayor recelo y responsabilidad se deben tratar, sin un protocolo serio que defina los pasos a seguir, las vocerías y la forma como se va a actuar, es fácil perder una labor de posicionamiento que ha tardado años en consolidarse. La única manera de superar este suceso es anticipándose a los hechos y para lograrlo, una empresa necesita conformar y preparar un equipo de crisis que lidere las acciones apenas se presentan los primeros síntomas. Las primeras horas son críticas para el adecuado manejo del mensaje frente a su audiencia y la opinión pública.

Además: Transformación en la comunicación escrita

Las relaciones públicas cumplen una labor fundamental durante el antes, durante y después de una crisis; el buen relacionamiento con sus diversos públicos consiste en una tarea sostenida en el tiempo, que no debe activarse sólo frente al momento de un incidente sino de manera sostenida en el tiempo y mucho antes de necesitar el respaldo de los mismos. Crear vínculos fuertes con su público, ayudará a transitar la crisis de una mejor manera.

¿Cómo proteger una marca?

Según el tipo de incidencia, podemos catalogar el manejo de una crisis en tres categorías. El de nivel bajo, hace referencia a todas aquellas situaciones que al presentarse no producen un impacto suficiente para constituir una amenaza para la imagen y que además, se pueden manejar sin que ponga en riesgo la estabilidad del negocio. El de tipo medio hace referencia a las situaciones que impactan a más de un grupo de interés de la empresa, generando desinformación y percepciones negativas. Los hechos que acá suceden requieren un manejo proactivo de las acciones y un control de la información para así mitigar sus consecuencias.

Finalmente encontramos el nivel alto, los cuales exigen una mayor habilidad y preparación para su manejo, ya que constituyen una clara amenaza a imagen y sostenibilidad de la gestión de la organización. Generan efectos negativos en las relaciones con los clientes, cuestionamientos a la gestión de la compañía y afectación en la comunicación. Requieren una gestión efectiva y rápida para disminuir las consecuencias y protección de la reputación. En ese tipo de situaciones es importante determinar el grado de responsabilidad de la empresa en el evento que desató la crisis.

También: Transformación en la comunicación escrita

Los principales pasos que se deben activar en un protocolo para el manejo de una crisis son: Reconocer y enfrentar la situación, al aceptar que existe un problema y asumir que la compañía está involucrada. Visualizar la historia, que lleve a tener el panorama completo de cómo se llegó a la situación que está afectando a la empresa y desarrollar un plan de acción para enfrentar la crisis, y sobre todo, asumir lo sucedido y mostrarse empático ante los hechos. La compañía debe tener una cara visible, con un vocero fogueado que enfrente la situación y que pida disculpas por lo ocurrido de una manera honesta y resolutiva.

Se aconseja redactar una declaración sobre lo sucedido para compartir con clientes y dar a conocer la versión sobre los hechos de parte de la empresa. A partir de lo sucedido, se deben buscar soluciones que garanticen que el hecho no volverá a producirse. Ante una crisis reputacional debemos tener la sensibilidad para comprender cómo ese tercero se ve afectado, ofrecer soluciones y actuar.

 

Tags: comunicaciónCrisis organizacionalesManejo de crisis
Articulo anterior

Johnnie Walker abre punto turístico para amantes del whisky en Escocia

Siguiente articulo

UAM es pionera en especialidades odontológicas en Nicaragua

Related Posts

Cómo utilizar la tecnología “Machine Learning” en 2022
Transformación Digital

Cómo utilizar la tecnología “Machine Learning” en 2022

Por: Arianna Lupi SEO Executive Outreach Humans  (M&T)-. Machine Learning es un tipo de tecnología que se basa en el aprendizaje y desarrollo...

21 enero 2022
Estaciones Motivacionales: Necesarias para avanzar con dirección
Columnista Invitado

Las organizaciones planas y sin incursión en tiempos de retos y desafíos

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Café Empresarial -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista Internacional. (M&T)...

18 enero 2022
Algunas previsiones de RRHH para este nuevo año
Columnista Invitado

Algunas previsiones de RRHH para este nuevo año

Por: Débora Mioranzza, Vicepresidenta para América Latina y el Caribe de Degreed. Algunos puntos a considerar para este 2022...

5 enero 2022
El marketing de experiencias híbridas y su relevancia hacia nuevos caminos
Columnista Invitado

El marketing de experiencias híbridas y su relevancia hacia nuevos caminos

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Café Empresarial -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista Internacional (M&T)...

10 diciembre 2021
Siguiente articulo
UAM es pionera en especialidades odontológicas en Nicaragua

UAM es pionera en especialidades odontológicas en Nicaragua

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers