• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Disrupción energética

27 marzo 2020
in Coberturas
Disrupción energética
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Eduardo Kopper,  Presidente de Sunshine. 

“La edad de piedra no se terminó porque se acabaron las piedras; terminó porque las rocas fueron desplazadas por un material mejor — el bronce”, dijo el profesor del Programa de Estudios Continuos de la Universidad de Stanford, Tony Seba, frase que, sin duda, nos hace reflexionar respecto a la disrupción que enfrentamos en nuestra sociedad actual.

A pesar de que el ser humano utilizó las energías renovables desde los primeros veleros, fabricados por los vikingos y seguidos por los molinos de agua y viento, no fue hasta los años 70´s que estas energías empezaron a despertar un real interés económico, a raíz de la crisis del petróleo y especialmente a partir de 1985 cuando el agujero en la capa de ozono fue descubierto en la Antártida.

Hoy podemos afirmar que la era de la energía generada por combustibles fósiles no terminará porque nos quedaremos sin petróleo. Será desplazada, en el corto plazo, por la nueva generación de energías más eficiente, limpias e inagotables que llegaron para quedarse.

Le puede interesar: La era de la Empresa Inteligente: crezca, innove y transforme su organización”

Conscientes de la necesidad de cambio, Sunshine nace con la visión de fomentar la innovación energética en busca de un impacto positivo el desarrollo social y ambiental de la regional. Vale la pena destacar que la experiencia de la compañía, en la generación de energías limpias, no se limita a la fecha de su creación como empresa pues sus gestores tienen una trayectoria de más de 20 años en energía renovables.

Es asombroso que, en tan solo una hora de sol, nuestro Planeta recibe la energía que necesita la humanidad para vivir un año. Es una fuente inagotable a la que la tecnología ha puesto su mirada hasta lograr hoy que la energía fotovoltaica sea una de las disrupciones tecnológicas más importantes de nuestra época. Hoy ya podemos dar el paso hacia una energía menos costosa y limpia para el bien de nuestro único Planeta.

En Costa Rica no fue sino hasta el 2016 que se permitió y se reguló la generación y consumo de energía solar. Si bien a hoy apenas el 1% de la energía de nuestro país proviene del Sol, cada vez más casas, fábricas y comercios instalan paneles a razón del gran éxito logrado para el consumidor final. ¡Ya encontramos una mejor fuente de energía!

También: “Las barreras que enfrentamos al recorrer el camino de la política”

De esta forma, como el bronce, la escritura, la rueda y la Internet irrumpieron en nuestra evolución como especie, estamos hoy ante una nueva disrupción orientada a lograr una mejor calidad de vida para todos de la mano con el ambiente.

Tags: Costa Ricaenergía solar
Articulo anterior

Bayer lanza en Guatemala “Natele APP”, una aplicación para embarazadas

Siguiente articulo

Crece turismo internacional en El Salvador durante el 2018

Related Posts

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Iniser, seguridad que te da confianza
Coberturas

Iniser, seguridad que te da confianza

Todos sabemos que las empresas y personas naturales están siempre expuestas a diferentes tipos de riesgos, los cuales podrían...

2 marzo 2021
Certificación de carbono neutro de Grupo Sahlman  marca hito en su industria
Coberturas

Certificación de carbono neutro de Grupo Sahlman marca hito en su industria

Sahlman Seafoods of Nicaragua y Bee Gee Shrimp S.A., dedicadas a la camaronicultura y a la producción de hielo...

2 marzo 2021
Siguiente articulo

Honda presenta la nueva Pilot 2019 al mercado guatemalteco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers