• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Disrupción energética

27 marzo 2020
in Coberturas
Disrupción energética
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Eduardo Kopper,  Presidente de Sunshine. 

“La edad de piedra no se terminó porque se acabaron las piedras; terminó porque las rocas fueron desplazadas por un material mejor — el bronce”, dijo el profesor del Programa de Estudios Continuos de la Universidad de Stanford, Tony Seba, frase que, sin duda, nos hace reflexionar respecto a la disrupción que enfrentamos en nuestra sociedad actual.

A pesar de que el ser humano utilizó las energías renovables desde los primeros veleros, fabricados por los vikingos y seguidos por los molinos de agua y viento, no fue hasta los años 70´s que estas energías empezaron a despertar un real interés económico, a raíz de la crisis del petróleo y especialmente a partir de 1985 cuando el agujero en la capa de ozono fue descubierto en la Antártida.

Hoy podemos afirmar que la era de la energía generada por combustibles fósiles no terminará porque nos quedaremos sin petróleo. Será desplazada, en el corto plazo, por la nueva generación de energías más eficiente, limpias e inagotables que llegaron para quedarse.

Le puede interesar: La era de la Empresa Inteligente: crezca, innove y transforme su organización”

Conscientes de la necesidad de cambio, Sunshine nace con la visión de fomentar la innovación energética en busca de un impacto positivo el desarrollo social y ambiental de la regional. Vale la pena destacar que la experiencia de la compañía, en la generación de energías limpias, no se limita a la fecha de su creación como empresa pues sus gestores tienen una trayectoria de más de 20 años en energía renovables.

Es asombroso que, en tan solo una hora de sol, nuestro Planeta recibe la energía que necesita la humanidad para vivir un año. Es una fuente inagotable a la que la tecnología ha puesto su mirada hasta lograr hoy que la energía fotovoltaica sea una de las disrupciones tecnológicas más importantes de nuestra época. Hoy ya podemos dar el paso hacia una energía menos costosa y limpia para el bien de nuestro único Planeta.

En Costa Rica no fue sino hasta el 2016 que se permitió y se reguló la generación y consumo de energía solar. Si bien a hoy apenas el 1% de la energía de nuestro país proviene del Sol, cada vez más casas, fábricas y comercios instalan paneles a razón del gran éxito logrado para el consumidor final. ¡Ya encontramos una mejor fuente de energía!

También: “Las barreras que enfrentamos al recorrer el camino de la política”

De esta forma, como el bronce, la escritura, la rueda y la Internet irrumpieron en nuestra evolución como especie, estamos hoy ante una nueva disrupción orientada a lograr una mejor calidad de vida para todos de la mano con el ambiente.

Tags: Costa Ricaenergía solar
Articulo anterior

Bayer lanza en Guatemala “Natele APP”, una aplicación para embarazadas

Siguiente articulo

Crece turismo internacional en El Salvador durante el 2018

Related Posts

Se realiza en Guatemala negociaciones para la integración profunda de unión aduanera del triángulo norte
Actualidad

Se realiza en Guatemala negociaciones para la integración profunda de unión aduanera del triángulo norte

(M&T)-.  Continuando con el proceso de Integración Profunda, esta semana se llevó a cabo la III Ronda de Negociación...

19 agosto 2022
República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe
Noticias

República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe

(M&T)-.“Precios agropecuarios: Análisis y seguimiento” fue el documento presentado por la cartera de economía, este corresponde a julio del...

19 agosto 2022
BCIE fomentará la inversión extranjera directa en países del sistema de la integración centroamericana
Entorno económico

BCIE fomentará la inversión extranjera directa en países del sistema de la integración centroamericana

(M&T)-. Con la finalidad de habilitar la participación del sector privado corporativo en el desarrollo de las economías y...

19 agosto 2022
Conozca claves para mejorar el ecosistema de trabajo y la atracción de talento humano
Actualidad

Conozca claves para mejorar el ecosistema de trabajo y la atracción de talento humano

(M&T)-. Para esto, las distintas organizaciones deben impulsar un ecosistema de espacios de trabajo, tanto dentro como fuera de...

18 agosto 2022
Siguiente articulo

Honda presenta la nueva Pilot 2019 al mercado guatemalteco

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers