• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Divergencia, crecimiento y riesgos de la economía tica para 2017

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) la economía del país está creciendo de manera robusta y estiman que el Producto Interno Bruto (PIB) real crecerá 4.3% en el 2017. Además, pronostica que el déficit de la cuenta corriente externa se estrechará más hasta alcanzar alrededor del 3.5% del PIB.

De acuerdo al conversatorio de expertos económicos realizado por la firma especialista en el mercado de valores costarricense, Aldesa, de manera prospectiva, los determinantes macroeconómicos de la inflación no señalan todavía presiones inflacionarias y su evolución, aunada a la disipación del impacto de los choques de oferta sobre la inflación hace prever un retorno gradual hacia el rango meta de precios durante el tercer trimestre de este año.

Además: ¿Cómo impactará la llegada de Trump al poder a la economía de Costa Rica?

En cuanto a la situación de las finanzas públicas, la deuda pública total es el 60.4% del PIB, mientras que la del Gobierno Central es el 41.4%. El Banco Central de Costa Rica (BCCR) estima que 48.6% es un umbral al que sería poco factible hacer ajustes creíbles.

“Las medidas del BCCR y del Ministerio de Hacienda mantienen estabilidad pero desincentivan un sistema financiero más competitivo”, expresaron los expertos.

Para los especialistas, las principales razones que afectarían los pronósticos de crecimiento para Costa Rica en 2017 y que podrían situarlo por debajo del 4,1% son la contracción del crédito debido a las mayores tasas de interés y restricciones a los créditos en dólares. Además, se espera que las tasas sigan subiendo en Estados Unidos, lo que incrementaría el costo de los créditos en el país.

Lea también: Las razones que provocaron la baja en calificación de riesgo para Costa Rica

Para los inversionistas con objetivos de inversión que requieren colones, la mejor alternativa es mantenerse en esta moneda, mientras que las oportunidades en posiciones en colones en plazos medios dada la perspectiva de tasas en dólares comienzan a ser cada vez más atractivos.

Tags: Costa RicaCréditosdéficiteconomíaPIBretosTasas de interés
Articulo anterior

Vehículos eléctricos e híbridos de Costa Rica ya cuentan con estación de recarga

Siguiente articulo

El Salvador: The Coca-Cola Company está en el limbo

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cuál será el futuro de las tasas de interés bajo el mandato de Trump?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers