• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Diversidad: clave para la competitividad empresarial actual

27 marzo 2020
in Columnista Invitado
Share on FacebookShare on Twitter

Por:  Marianella Alvarado, directora del Site de HP en Costa Rica

A nivel internacional, se observa un aumento de las mujeres en puestos de liderazgo. Recuerdo que hace un par de años, LinkedIn señaló que, entre el 2008 y el 2016, aumentó un 18 % el número de puestos encabezados por mujeres en la industria tecnológica mundial. Estos avances son francamente positivos, este es un ejemplo de cómo las empresas apuestan a un futuro tecnológico más incluyente y justo para todos; uno capaz de responder en forma efectiva a un colectivo heterogéneo.

Una reciente investigación de Catalyst, el Centro para la Innovación del Talento, demostró que las empresas más inclusivas y diversas tienen 70% más de probabilidades de tener éxito en nuevos mercados. El estudio tomó como base la lista Fortune 5000, y su hallazgo fue que aquellas con mayor representación de mujeres en sus juntas directivas obtuvieron un 53% más de retorno de capital y un 42% más de las ventas.

Esto es especialmente notorio en un contexto en el cual la tecnología se convierte en un elemento que ayuda a equilibrar mejor las condiciones y oportunidades de los individuos para desempeñarse de manera profesional, sin importar si son hombres o mujeres, cuál sea su origen o si posee rasgos culturales distintos.

Le puede interesar: “¿Por qué es tan importante fidelizar a sus clientes de ecommerce?”

Hago mías las palabras de Lesley Slaton Brown, Global Chief Diversity Officer de HP, cuando señala que “incorporar políticas de inclusión y diversidad no es únicamente un factor de derechos humanos sino que incide directamente en el desempeño económico de las empresas”. La cultura empresarial tecnológica se orienta a la consecución de resultados, esto está eliminando limitaciones que experimentaban colectivos discriminados en su vida profesional años atrás.

Desde una perspectiva personal, en mi carrera dentro de HP, he podido experimentar el respaldo de una empresa que ha incentivado mi desarrollo profesional partiendo de un modelo que toma la diversidad y la inclusión como pilares fundamentales de su gestión interna. Cualquier empresa que aspire al liderazgo y la evolución, debe contemplar la diversidad como herramienta clave para entender cómo responder mejor a las necesidades de la heterogénea sociedad actual.

Tras más de trece años de trayectoria en la sede en Costa Rica, he desempeñado
diferentes puestos y he asumido variados retos profesionales; ahora, desde mi cargo como la primera mujer Directora del Site en el país, puedo decir que comparto la visión de mi colega Helena Herrero, presidenta de HP para España y Portugal, quien ha señalado que la flexibilidad laboral y el trabajo por objetivos permiten a los colaboradores brindar su mejor esfuerzo, lo cual equipara las condiciones del talento humano.

Además: “El multimillonario negocio de los eSports”

Soy testigo de que la instauración de políticas de contratación y proyección de personal que toman en cuenta la diversidad e inclusión, contribuyen a que sea el talento el criterio más importante para apoyar el desarrollo de los colaboradores y retribuir su trabajo de acuerdo con sus resultados.

En medio de la cuarta revolución industrial es inminente la necesidad de cambiar viejos paradigmas e ir hacia un modelo más equilibrado de toma de decisión, uno que sea más incluyente y acorde a una industria tecnológica que está definiendo el futuro para todos.

Tags: DiversidadHPOpinión
Articulo anterior

Ecofiltro rinde homenaje a su inventor con programa educativo

Siguiente articulo

¿Cuáles son los desafíos de las empresas ante el ecommerce?

Related Posts

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
De la oficina a la casa…… a un año de la pandemia en Panamá
Actualidad

De la oficina a la casa…… a un año de la pandemia en Panamá

Por: Aldo Ariel Rios Economista, Banquero & Especialista en Alianzas Estratégicas A un año desde que se declaró oficialmente...

26 febrero 2021
Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
La transformación digital en momentos de crisis
Columnista Invitado

La transformación digital en momentos de crisis

Por: Eric Brenner, CEO Tekno Sigma Consulting La crisis de la pandemia ha impactado de forma tan rápida y...

24 febrero 2021
Siguiente articulo

Costa Rica le apuesta a la innovación con “spin-off” académicas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse