• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Diversidad de canales como factor esencial en tiempos de covid-19

La omnicanalidad requiere tecnología de punta y una estrategia concreta que responda a las necesidades de todos los canales activos.

17 noviembre 2020
in Columnista Invitado, Noticias
Diversidad de canales como factor esencial en tiempos de covid-19
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

Por: Karla Murillo – Directora de Mercadeo en OMNi

La omnicanalidad parte de ser conscientes del entorno y su evolución, de mejorar la experiencia de los usuarios a través de la implementación de múltiples herramientas que logren integrarse y establecer una conexión. El foco de este modelo es el usuario, lo que se conoce como: usercentric.

Precisamente, la omnicanalidad nace con la revolución tecnológica y su ciclo evolutivo. El covid-19 nos hizo entender que todos los canales digitales debían estar entrelazados, no basta con crear un sitio web, utilizar redes sociales y atender una plataforma e-commerce, se trata de procurar una sincronía que resuelva las necesidades de los diferentes tipos de clientes, desde el que prefiere visitar un establecimiento en físico hasta el que prefiere comprar en línea. La crisis nos entrega usuarios más exigentes que buscan no solo obtener un producto o un servicio, si no que desean sumar a ello una experiencia agradable e innovadora que facilite la creación y fortalecimiento de una relación fiel y preferente.

Además: La súper app OMNi incursiona en el mundo fintech

Esta forma de mercadeo requiere tecnología de punta y una estrategia concreta que responda a las necesidades de todos los canales activos. Una herramienta útil en tiempos de omnicanalidad es el CRM (en inglés Customer Relationship Management, o Gestión de las relaciones con clientes), que busca abordar tres áreas básicas: la dirección comercial, el marketing y el servicio postventa.

La crisis cambió nuestras relaciones con otros, nuestra forma de consumir y cuándo lo hacemos, así como el análisis previo sobre lo que deseamos obtener, dando preferencia a la calidad sobre la cantidad.

La omnicanalidad propicia que las empresas logren llevar la experiencia del usuario al siguiente nivel. Incluso, el desarrollo puede resultar más sencillo para aquellas empresas que nacen en la era digital. Con esto, la competencia se torna realmente difícil para las pequeñas empresas o compañías que quedaron rezagadas en la unicanalidad o en la multicanalidad.

También: Bajo el concepto de súper app OMNi busca ecosistema integral de servicios

Podríamos definir este periodo como un “apocalipsis en retail”, el tráfico ha caído en los últimos años, obligando a la industria a generar cambios exponenciales que faciliten la adaptación y proporcionen mejores resultados en las gestiones.

Por positivo o negativo que parezca, OMNi nació en un contexto pandémico y desde nuestro accionar logramos afrontar la crisis atendiendo de forma óptima nuestros canales. Fue un reto no perder el enfoque, como compañía tecnológica siempre ha prevalecido un desarrollo alineado a una visión innovadora y revolucionaria que nos permite ir marcando la pauta en Costa Rica.

OMNi invita a otras compañías a evolucionar y a seguir el modelo omnicanal, todo en pro del usuario y del desarrollo de una economía más fuerte y flexible para todos.

Tags: OmnicanalOmnicanalidadRetailTransformación
Articulo anterior

Avanza rehabilitación del Proyecto Río Lando en Honduras

Siguiente articulo

Plataforma en línea permite ventas de muebleros y empresarios turísticos en Sarchí, Costa Rica

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
Plataforma en línea permite ventas de muebleros y empresarios turísticos en Sarchí, Costa Rica

Plataforma en línea permite ventas de muebleros y empresarios turísticos en Sarchí, Costa Rica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers