Le mostramos algunos detalles que debe conocer acerca de esta gesta futbolera, la cual ofrecerá cuatro boletos directos hacia la Copa Oro que se disputará en junio de este año en Estados Unidos.
1. Es la tercera vez que Panamá acoge la competencia, la sede es el estadio Rommel Fernández. Anteriormente lo hizo en 2003 y 2011.
2. Es la primera vez que se llama Copa Centroamericana, anteriormente era Copa Uncaf.
3. La Copa retorna a Centroamérica luego de que en la última edición se realizara en Estados Unidos.
De interés: 3 historias de deporte que podrá contar a su equipo
4. Costa Rica es el equipo que más veces ha ganado el certamen, con ocho ocasiones en total.
5. Este año son siete los equipos participantes.
6. El costarricense John Jairo Ruiz es el jugador más caro de la competencia, valorado en US$1.33 millones, según la página web Transfermarkt.
7. Costa Rica es el campeón defensor tras conseguir el título en el 2014.
8. Guatemala quedó fuera de este torneo, debido a su suspensión por parte de la FIFA que determinó que no puede competir en ningún torneo internacional.
9. El nuevo formato que implementó la Concacaf tras la suspensión de Guatemala, es partidos todos contra todos y no en fase de grupos como en ediciones anteriores.
Además: 5 aprendizajes de la Champions para potenciar su equipo de trabajo
10. El Salvador, Belice y Nicaragua nunca han quedado campeones.
11. Jorge Luis Pinto, entrenador de la selección de Honduras, ha ganado dos veces este certamen en 2013 y 2014 dirigiendo a Costa Rica.
12. La selección ganadora tendrá un premio de US$75 mil, mientras que el sexto lugar recibirá US$20 mil.
Foto cortesía de La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf)