• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Dominicana busca erradicar el contrabando y la falsificación de productos

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Según Toca Simó, quien funge como copresidente de la Mesa Presidencial Contra el Contrabando, la Falsificación e Informalidad de Bienes, se continuará con la defensa de la producción formal “porque genera empleos y recursos indispensables para la nación”.

Además: República Dominicana busca combatir los efectos de la informalidad laboral

El funcionario señaló que la Ley No. 17-19 para la erradicación del comercio ilícito, que se promulgó a finales de febrero, proporciona las herramientas para combatir y sancionar redes criminales que contrabandean, distribuyen y comercializan medicamentos, cigarrillos, bebidas alcohólicas y combustibles de forma ilegal.

Agregó que además de castigar a los infractores, la pieza legislativa establece protocolos para mejorar la coordinación interinstitucional, con lo cual se da solución a la poca comunicación que existe entre las instituciones que controlan o supervisan distintos tramos de la cadena comercial.

Por otro lado, Toca Simó resaltó que la Ley cuenta para su aplicación con una división especializada para el combate del contrabando, la falsificación y la adulteración de los productos mencionados, y que también crea una comisión público- privada para diseñar e implementar estrategias efectivas que ayuden a la prevención de dichos delitos.

“Desde 2014 se trabaja para reducir el comercio informal, mejorar los controles aduaneros y crear mecanismos de coordinación a través de una mesa presidencial”, dijo. 

También: República Dominicana le apuesta a la tecnología nuclear en el sector agrícola

En ese sentido, el titular del MICM declaró que lo que se busca es ofrecer más y mejores facilidades para que las empresas se formalicen. En cuanto al contrabando,  señaló que el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM) trabaja en el desmantelamiento de puntos ilegales de venta de combustibles.

Por otro lado, Celso Juan Marranzini, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), valoró la aprobación de la Ley No. 17-19 para la erradicación del comercio ilícito, y la consideró como un gran paso de avance porque “establece vinculaciones entre el comercio ilícito y delitos conexos, así como los tipifica y establece sanciones administrativas y penales”.

De acuerdo con Marranzini, las prácticas de comercio ilícito forman parte de “una cultura de la ilegalidad”, que crean distorsiones en el mercado, al obligar a las industrias que cumplen sus obligaciones legales y tributarias a competir en condiciones de desventajas en contra de evasores y estructuras fraudulentas.

Tags: ComerciocontrabandoempleosFalsificaciónInformalidadRepública Dominicana
Articulo anterior

Llamasa abre moderna sucursal en la costa sur de Guatemala

Siguiente articulo

Empresas costarricenses necesitan priorizar el teletrabajo

Related Posts

acoso callejero
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

26 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Siguiente articulo

Marruecos se perfila como nuevo destino de exportaciones costarricenses

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers