El motivo al referirse a dicho artículo es que la República Dominicana pueda seguir diversificando el destino de sus exportaciones “libres de arancel hacia los países del Caribe parte del acuerdo“, según explicó Marcelo Salazar, funcionario del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Lea también: Aumenta la demanda de firmas digitales en República Dominicana
El EPA, convenio del que son miembros países de África, Caribe y Pacífico, señala en el referido artículo que “cualquier trato más favorable o ventajoso otorgado bajo este Acuerdo por un país signatario del CARIFORUM a la Unión Europea, deberá ser también disfrutado por cada uno de los países del CARIFORUM“.
A través de un comunicado de prensa del MICM, Salazar señaló que las islas del Caribe “son nuestro mercado natural”, y que por el flujo de turistas que reciben y su reducida producción nacional “representan una interesante oportunidad de negocios”.
Asimismo, se destacó que el EPA es el único tratado formal que existe en la actualidad de intercambio preferencial con Haití y Las Bahamas y que, además, la República Dominicana cumple con todas sus disposiciones, incluido el Artículo 238.
El llamado de República Dominicana es apoyado por todos los miembros del CARIFORUM y por los representantes de la Secretaría de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), que manifestaron que este compromiso es la piedra angular del acuerdo y que contribuirá a la integración de los mercados del Caribe.
Puede interesarle: ¿Necesita República Dominicana un pacto fiscal?
Por ello, en el marco de la Reunión de Consultas sobre la Implementación del Artículo 238 sobre Preferencias Regionales del EPA, las delegaciones participantes acordaron elaborar un análisis arancelario definitivo para determinar cuáles acciones se deben tomar para iniciar la implementación de esta cláusula en sus respectivos Estados.