• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Dominicana contará con dos nuevas plantas eléctricas para la región norte

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en los los próximos días se anunciará a nivel público una licitación para la instalación de plantas eléctricas que generen alrededor de 700 kilovatios en dicha región.

2 febrero 2021
in Actualidad, Economía
República Dominicana tendrá nueva línea de transmisión para reducir costos de energía
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, reiteró que el Gobierno no construirá nuevas plantas eléctricas, sino que promoverá licitaciones para que participen empresas privadas nacionales o internacionales.

Más en: República Dominicana asegura estar preparada para hacer pruebas a todos sus turistas

Manifestó que el Estado no gastará en las construcciones de plantas, que lo único que hará es comprar la energía que produzcan esas generadoras para distribuirla a través de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES).

“Ya eso de por sí garantiza que para construir esas plantas eléctricas ya el Estado dominicano no se va a endeudar ni va a utilizar un solo centavo de su presupuesto”, dijo el funcionario.

Asimismo, Almonte dijo que para esos fines se realizará con un comité de licitación con mucho crédito, además de una auditoría externa que garantice transparencia e idoneidad en el proceso.

Además, el Ministro Almonte adelantó que los próximos días se anunciará a nivel público una licitación para la instalación de plantas eléctricas que generen alrededor de 700 kilovatios en la región norte del país.

Dijo que eso tendrá como consecuencia que en aproximadamente tres años el sector eléctrico pueda contar con 700 megavatios más de energía adicionales, teniendo así el Gobierno oferta suficiente para abastecer la necesidad eléctrica del país, pudiendo así venderle bajo determinadas condiciones alguna cantidad de energía a Haití.

El funcionario puso como ejemplo que Punta Catalina II, que genera más de 300 kilovatios, tiene aproximadamente 20 días fuera de servicio en proceso de reparación de su caldera y la gente no lo ha sentido porque ya el sistema está abasteciendo energía suficiente para el sector eléctrico.

También: Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones

El funcionario consideró que todavía el parque de generación tiene plantas que, en términos tecnológicos, de edad y de costos son ineficientes, por lo que hay que seguir profundizando hasta que el país pueda tener un parque de generación adecuado para las demandas y necesidades del sector.

Tags: energía eléctricaLicitaciónMEMRepública Dominicana
Articulo anterior

Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week

Siguiente articulo

Panamá presenta proyecto de ley para sostener a las empresas y los empleos

Related Posts

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?
Actualidad

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?

(M&T)-.Grupo LAFISE (Latin American Financial Services), la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Agencia...

1 marzo 2021
Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala
Actualidad

Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala

Por Javier Paniagua (M&T)-. Para nadie es un secreto que la pandemia vino a afectar económicamente a todos los...

1 marzo 2021
¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?
Actualidad

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?

Por: Malka Mekler "La pandemia ocasionada por el covid-19 nos ha enseñado que debemos esforzarnos por ser más innovadores...

1 marzo 2021
¿Sufrió ataque cibernético? 3 claves para resguardar la data
Actualidad

¿Sufrió ataque cibernético? 3 claves para resguardar la data

Por Javier Paniagua (M&T)-. La ola creciente y creativa de ciberataques pone en alerta a las organizaciones, gobiernos y...

1 marzo 2021
Siguiente articulo
Panamá presenta proyecto de ley para sostener a las empresas y los empleos

Panamá presenta proyecto de ley para sostener a las empresas y los empleos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers