• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones

El parque industrial de La Romana inició sus operaciones en el año 1969, siendo el primer complejo de zonas francas en el país.

18 enero 2021
in Actualidad, Comercio, Economía, Inversión
Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones
Share on FacebookShare on Twitter

Recientemente se dieron por iniciados los trabajos de ampliación del parque de Zona Franca La Romana, proyecto que conlleva una inversión superior a los RD$600 millones (US$10.28 millones) y que generará miles de empleos directos e indirectos.

Además: República Dominicana reduce su déficit fiscal en más de US$1,300 millones

En la primera fase, esta obra, a cargo del Grupo Agroindustrial Central Romana, contempla un conjunto de mejoras que se realizarán en unos 15,000 metros cuadrados del complejo industrial.

De acuerdo con el ministro de Industria Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó,  la expansión de la Zona Franca de La Romana, pese al contexto de incertidumbre global, es el resultado del dinamismo económico y la demanda de las empresas que operan en este parque, además de la confianza de inversionistas dominicanos y extranjeros.

Asimismo, Bisonó manifestó que la obra permitirá la expansión de la emblemática Tabacalera de García, la fábrica de cigarros más grande del mundo, que genera más de 5,000 empleos para las mujeres y hombres de la pujante provincia.

“Es precisamente por empresas como Tabacalera De García, que la República Dominicana se ha convertido en el primer exportador de cigarros, supliendo cerca del 30% de la demanda global”, afirmó.

Además, el funcionario resaltó que en 2020 el país exportó cerca de US$1,000 millones en productos de tabaco, “lo que representa cerca de 10% de las exportaciones totales del país”.

Por su parte, Luis Emilio Rodríguez, director de la Operadora Zona Franca Romana, expresó que hace más de cinco décadas fueron los pioneros en este modelo de negocios para la República Dominicana. Resaltó también que han generado nuevas plazas de trabajo a través del establecimiento de empresas extranjeras que confiaron en el futuro del país y el dinamizando la economía, lo que sirve de estímulo para el perfeccionamiento de la mano de obra local.

Más en: Zonas Francas dominicanas se consolidan como sector clave en la recuperación económica

Rodríguez Indicó que en los meses de octubre y noviembre del pasado año, el gobierno presentó los planes de relanzamiento de las zonas francas y del tabaco, respectivamente, donde el primero busca para convertir a República Dominicana en HUB Industrial en el Caribe, mientras que el segundo tiene como objetivo consolidar el posicionamiento del país como líder mundial en la exportación de tabaco.

Producción a nivel mundial

El parque industrial de La Romana inició sus operaciones en el año 1969, siendo el primer complejo de zonas francas en el país.

Los nuevos trabajos permitirán la expansión y reestructuración de la Tabacalera de García, una de las empresas arrendatarias más icónicas del parque y considerada la de mayor producción a nivel mundial, la que cada año elabora más de 33 millones de cigarros a mano y más de un billón mecanizados.

Próximamente se dotará al parque de Zona Franca de La Romana de una infraestructura adecuada a los nuevos tiempos, con modernos equipamientos y la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales.

 

 

Tags: ComercioeconomíaInversiónRepública Dominicanazonas francas
Articulo anterior

Un año no marca lo que eres: Porque tú decides que actitud tomar ante lo que viene

Siguiente articulo

El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala

Related Posts

Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?
Actualidad

Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?

Por: Malka Mekler La llegada de la pandemia del covid-19 no fue lo único que afectó en el 2020-2021...

3 marzo 2021
Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020
Actualidad

Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020

Por: Isaac Cohen, analista y consultor internacional, exdirector de la oficina de la CEPAL en Washington.  (M&T)-.Entre las tres...

3 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Pasos para planificar y ejecutar de manera correcta presupuestos de ingresos variables
Actualidad

Pasos para planificar y ejecutar de manera correcta presupuestos de ingresos variables

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Siente que el dinero le alcanza? ¿Sabe cómo administrar su presupuesto y pagar cada mes...

3 marzo 2021
Siguiente articulo
El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala

El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers