• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Dominicana promueve cultivos con potencial exportador

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Noticias, Pulso M&T
Dominicana promueve cultivos con potencial exportador
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Agricultura y el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) firmaron un acuerdo de cooperación bilateral para elaborar un plan de trabajo y promover productos con potencial exportador, los cuales serán cultivados en terrenos de este último organismo.

El convenio, firmado por el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, y el director ejecutivo del CEA, Luis Miguel Picchirillo, contempla acciones conjuntas, de infraestructura y técnicas para aumentar y diversificar la oferta de productos de exportación agrícola de la República Dominicana.

Puede interesarle: ¿Qué rol han jugado las zonas francas en República Dominicana?

Asimismo, el acuerdo establece un proyecto de rehabilitación de potreros para fomentar la producción de pastos y forrajes para alimento animal en los terrenos del CEA disponibles.

La medida se iniciará con productos prioritarios para la exportación como son: piña, banano, aguacate, mango, guanábana, plátanos, cereza, pitahaya, chinola, pulpas de frutas, coco, cacao, café, guandul y flores tropicales.

Además, yautía, batata, limones, tomate, berenjena, lechosa, yuca y miel de abeja, plantas ornamentales y vegetales de invernadero (ají cubanela, tomate cherry, pepino, y hierbas aromáticas), así como vegetales orientales (vainita, musú, berenjenas chinas, cundiamor, ajíes picantes, bangaña), entre otros.

Lea también: Industria avícola dominicana le apuesta a la bioseguridad

De acuerdo a lo informado, la meta es superar los más de US$806 millones de beneficios de exportaciones del sector a la economía nacional durante el 2019. Otra meta es el desarrollo sostenible de una alta genética bovina y caprina para producción de carne y leche con la finalidad de suplir el abastecimiento del mercado local y la exportación de productos de origen animal.

El acuerdo se enmarca dentro de lo establecido en el “Año de la Consolidación de la Seguridad Alimentaria”, en donde el Estado procura incrementar la producción y la diversificación de los alimentos de la canasta básica nacional, así como los de vocación exportable, a fin de suplir la totalidad de la demanda de la población dominicana y los mercados extranjeros.

Tags: AgriculturaalimentosCanasta básicaExportacionesMinisterio de AgriculturaRepública Dominicana
Articulo anterior

Moody´s rebaja calificación de Nicaragua y la deja casi al borde del impago

Siguiente articulo

AHA se retracta por difusión de estudio sobre e-cigarretes con datos erróneos

Related Posts

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Siguiente articulo
AHA se retracta por difusión de estudio sobre e-cigarretes con datos erróneos

AHA se retracta por difusión de estudio sobre e-cigarretes con datos erróneos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers