Carlos Arturo Guisarre
La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) informó que el “Mal de Panamá” está causando estragos en la producción de banano de distintos países, y sugirió a las autoridades tomar medidas para prevenirlo.
El presidente de Adoexpo, Sadala Khoury, señaló que este rubro representa ingresos de más de US$200 millones cada año a República Dominicana, y es el principal medio de sustento de miles de familias en las ciudades norteñas de Valverde Mao, Montecristi, Santiago, Barahona y Azua, al generar miles de empleos indirectos, en tiempos de cosecha.
Relacionado con este tema: Los dominicanos prueban las mieles de la exportación
El empresario sugirió que el gobierno dominicano adopte medidas formales para la prevención de esta peligrosa peste que deteriora la raíz de las plantaciones, “pues ya vivimos la experiencia de la roya en el café, la cual redujo considerablemente las exportaciones de ese producto”.
Khoury indicó que la prevención es más barata que la corrección, por lo que “tenemos que invertir los recursos necesarios para preservar nuestras exportaciones en este importante rubro”.
El “Mal de Panamá” es una enfermedad provocada por un hongo, que ataca las raíces de algunas variedades de banano. La resistencia del hongo a los fungicidas ha hecho de esta enfermedad la mayor plaga de la historia del cultivo del banano. La misma está presente en Indonesia, China, Taiwán, Malasia, Filipinas, Australia y África; y existe la posibilidad de que afecte a República Dominicana, debido a sus condiciones climáticas de altas temperaturas y humedad.