• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Dominicanos crean sus propias herramientas contra ciberdelitos

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Keylor García

 

El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón Santos, advirtió sobre nuevas ciberamenazas que enfrentará el país, además de anunciar una Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética, que contará con apoyo técnico de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

Debido a que los retos son múltiples, Indotel creará el Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos para prevenir ataques contra las infraestructuras críticas del Estado, reducir vulnerabilidades y minimizar los tiempos de respuesta para la recuperación ante cualquier incidente.

 

“La principal problemática para enfrentar los asuntos de seguridad cibernética es que no hay una única solución para luchar contra estas amenazas, además de que no es posible limitar su solución exclusivamente a factores legales o tecnológicos”, expresó Gedeón.

 

Cuentas de e-mails se triplican en República Dominicana

Agregó que es necesario valorar factores psicológicos y sociológicos que permitan determinar cuáles serán las nuevas amenazas en un futuro cercano.

 

En este sentido, los responsables deben plantearse retos de orden social, económico, político y humanopara proteger las infraestructuras interconectadas y actuar mediante acciones coordinadas a nivel nacional e internacional.

 

Vulnerabilidad cibernética

 

El presidente de Indotel precisó que las acciones deben estar dirigidas a la prevención, respuesta y recuperación de los crímenes y delitos mediante infraestructuras informáticas y de telecomunicaciones, como como el secuestro clandestino de un sistema, la denegación de servicio, la destrucción o robo de datos sensibles.

 

También, advirtió sobre la piratería de las redes de telecomunicaciones o hacking, el robo de identidad ophishing, penetración en la protección de los programas informáticos o cracking y la manipulación fraudulenta de las conexiones telefónicas, entre las que se encuentran el sabotaje y secuestro de las centrales telefónicas.

 

 “En los últimos años, nuestros gobiernos han sido blancos de ciberataques por parte de organizaciones criminales o de hackers, la mayoría de ellos generados en un país y con efectos en otros”.

 

¿Cuál será la condena de los hackers que robaron expedientes médicos en Costa Rica?

 

Gedeón Santos consideró que no solo se trata de proteger a la propia información, sino también, y no con menos importancia, “a los sistemas de información que soportan los servicios esenciales de un país, las infraestructuras críticas del Estado, cuya destrucción o pérdida de funcionalidad podría afectar de forma grave a la economía, sociedad y seguridad comunes”.

 

En República Dominicana han hecho avances significativos en el terreno de la seguridad cibernética, como la ley contra crímenes y delitos de alta tecnología.

 

Dicha ley tiene el propósito principal de hacer frente a la preocupación originada por el rápido crecimiento de los peligros y de las graves consecuencias sociales y económicas relacionadas con la cibercriminalidad transfronteriza, incluida la actividad terrorista en Internet y frente a la carencia de previsión de estos crímenes y delitos relacionados con las tecnologías de información y comunicación en la legislación penal dominicana.

Tags: ciberataquesCibercriminalesinseguridadRepública Dominicana
Articulo anterior

Mercados & Tendencias:: Edición 103

Siguiente articulo

Delincuencia amenaza al sector textil salvadoreño

Related Posts

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?
Innovación

¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?

Por: Luis Fernando Arevalo El Consumer Electronics Show (CES), es una de las expos de tecnología más importantes del...

18 enero 2021
Siguiente articulo

Inversión hotelera eleva las expectativas de Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse