Keylor García
El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón Santos, advirtió sobre nuevas ciberamenazas que enfrentará el país, además de anunciar una Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética, que contará con apoyo técnico de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Debido a que los retos son múltiples, Indotel creará el Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos para prevenir ataques contra las infraestructuras críticas del Estado, reducir vulnerabilidades y minimizar los tiempos de respuesta para la recuperación ante cualquier incidente.
“La principal problemática para enfrentar los asuntos de seguridad cibernética es que no hay una única solución para luchar contra estas amenazas, además de que no es posible limitar su solución exclusivamente a factores legales o tecnológicos”, expresó Gedeón.
Cuentas de e-mails se triplican en República Dominicana
Agregó que es necesario valorar factores psicológicos y sociológicos que permitan determinar cuáles serán las nuevas amenazas en un futuro cercano.
En este sentido, los responsables deben plantearse retos de orden social, económico, político y humanopara proteger las infraestructuras interconectadas y actuar mediante acciones coordinadas a nivel nacional e internacional.
Vulnerabilidad cibernética
El presidente de Indotel precisó que las acciones deben estar dirigidas a la prevención, respuesta y recuperación de los crímenes y delitos mediante infraestructuras informáticas y de telecomunicaciones, como como el secuestro clandestino de un sistema, la denegación de servicio, la destrucción o robo de datos sensibles.
También, advirtió sobre la piratería de las redes de telecomunicaciones o hacking, el robo de identidad ophishing, penetración en la protección de los programas informáticos o cracking y la manipulación fraudulenta de las conexiones telefónicas, entre las que se encuentran el sabotaje y secuestro de las centrales telefónicas.
“En los últimos años, nuestros gobiernos han sido blancos de ciberataques por parte de organizaciones criminales o de hackers, la mayoría de ellos generados en un país y con efectos en otros”.
¿Cuál será la condena de los hackers que robaron expedientes médicos en Costa Rica?
Gedeón Santos consideró que no solo se trata de proteger a la propia información, sino también, y no con menos importancia, “a los sistemas de información que soportan los servicios esenciales de un país, las infraestructuras críticas del Estado, cuya destrucción o pérdida de funcionalidad podría afectar de forma grave a la economía, sociedad y seguridad comunes”.
En República Dominicana han hecho avances significativos en el terreno de la seguridad cibernética, como la ley contra crímenes y delitos de alta tecnología.
Dicha ley tiene el propósito principal de hacer frente a la preocupación originada por el rápido crecimiento de los peligros y de las graves consecuencias sociales y económicas relacionadas con la cibercriminalidad transfronteriza, incluida la actividad terrorista en Internet y frente a la carencia de previsión de estos crímenes y delitos relacionados con las tecnologías de información y comunicación en la legislación penal dominicana.