La firma de consultores Analytica afirmó que el mercado laboral de República Dominicana en 2015 tuvo un incremento acumulado en el período 2013-2015 de 387 mil personas, cifra que va rumbo a los 400.000 empleos que se plantea como meta el Poder Ejecutivo dominicano.
En su informe MacroChart de diciembre de 2015, la firma indicó que este incremento se manifestó como consecuencia de un aumento acumulado en el mismo período de 238 mil empleados en el sector privado y 118 mil empleados por cuenta propia o independiente. Por otro lado, disminuyeron en forma similar el familiar no remunerado (24 mil) y el patrono o socio activo (28 mil).
Empleo le sonreirá a Centroamérica en enero
Los cambios acumulados semestrales respecto al año anterior más significativos en empleados privados se producen en los segundos semestres. En el 2015 hubo 117 mil, en el 2014, 85 mil y en el 2013, 92 mil. Respecto a los empleados patronos o socios activos, su caída se vio manifestada por una reducción acumulada de (-29 mil empleos) hombres y a un aumento acumulado de mujeres (1.153 empleos).
El Poder Ejecutivo se planteó la meta de entregar 400 mil nuevos puestos de trabajo antes del 16 de agosto de 2016.
Hay que destacar que para el cuarto trimestre del año, esta categoría aumentó en 7.369 empleos para mujeres y disminuyó en 6.566 puestos de trabajo para hombres. La composición de la fuerza laboral por género es de: 5,4 hombres y 3,2 mujeres, esto representa un 63% y un 37% del total respectivamente.
El Salvador generó 905 empleos menos en 2015
La variación acumulada 2013-2015 de empleados por género en sectores como el privado fue similar (119.001 hombres y 119.441 mujeres).