Los temores de los inmigrantes indocumentados se hicieron realidad ya que el presidente Donald Trump anunció el final del programa DACA, implementado por el expresidente Barack Obama y el cual protegía de la deportación y permitía obtener permisos laborales a aproximadamente 800,000 de los llamados “dreamers”, quienes llegaron al país norteamericano siendo niños.
El anuncio de esta decisión estuvo a cargo del fiscal general Jeff Sessions, quien aseguró que el presidente Trump otorgará un periodo de seis meses mientras el Congreso encuentra una alternativa legislativa para los afectados por esta disposición.
Además: ¿Necesita Centroamérica cambiar su modelo económico ante el efecto Trump?
De acuerdo a lo informado, a partir de hoy no se procesarán nuevas solicitudes para acogerse a dicho programa. Sin embargo, se aclaró, que las solicitudes presentadas antes de hoy sí serán procesadas.
Asimismo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) detalló que podrán solicitar una renovación de dos años aquellos “dreamers” que tengan un permiso DACA cuya fecha de vencimiento esté entre hoy y el 5 de marzo de 2018. Lo único es que es dicha solicitud de renovación debe entregarse antes del 5 de octubre, es decir, en 30 días a partir de hoy.
Según el memorando del DHS, las disposiciones anteriores significan que los indocumentados que están acogidos en el programa DACA y cuyos permisos expiran después del 5 de marzo de 2018, podrán trabajar hasta que dichos permisos expiren.