En su cuarto día como Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, retiró a ese país del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), a través de la firma de un decreto ejecutivo.
Dicho acuerdo fue suscrito en la pasada administración del ex mandatario Barack Obama, en febrero de 2016 junto a otros por 12 países. No obstante, el mismo no fue ratificado por el congreso estadounidense.
Las 12 naciones buscaban, a través del TPP, formar el mayor bloque económico del mundo, ya que representan el 40% de la economía mundial y casi un tercio de todo el flujo del comercio internacional.
Además: ¿Por qué la llegada de Trump al poder pone nerviosos a los centroamericanos?
Durante su campaña electoral, Trump aseguró que dicho acuerdo era dañino para los trabajadores estadounidenses y para la industria manufacturera.
Tras la firma del decreto, el mandatario aseguró que la salida de Estados Unidos del TPP, es “una gran cosa para los trabajadores estadounidenses”.
El tratado no había entrado en vigor a la espera de ser ratificado por los países que lo negociaron, entre los cuales también se encuentran Japón, Malasia, Australia, Nueva Zelanda y Canadá. Entre los países latinoamericanos que forman parte del acuerdo están Chile, México y Perú.
También: Tres implicaciones que tendrá el mandato Trump sobre la economía costarricense