• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Donald Trump retira a EE.UU. de Acuerdo Transpacífico

27 marzo 2020
in Economía, Mundo, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

En su cuarto día como Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, retiró a ese país del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), a través de la firma de un decreto ejecutivo.

Dicho acuerdo  fue  suscrito  en la pasada administración del ex mandatario Barack Obama, en febrero de 2016 junto a otros por 12 países.  No obstante, el mismo no fue ratificado por el congreso estadounidense.

Las 12 naciones buscaban, a través del TPP, formar el mayor bloque económico del mundo, ya que representan el 40% de la economía mundial y casi un tercio de todo el flujo del comercio internacional.

Además: ¿Por qué la llegada de Trump al poder pone nerviosos a los centroamericanos?

Durante su campaña electoral,  Trump aseguró que dicho acuerdo  era dañino para los trabajadores estadounidenses y para la industria manufacturera.

Tras la firma del decreto, el mandatario aseguró que la salida de Estados Unidos del TPP, es “una gran cosa para los trabajadores estadounidenses”.

El tratado no había entrado en vigor a la espera de ser ratificado por los países que lo negociaron, entre los cuales también se encuentran Japón, Malasia, Australia, Nueva Zelanda y Canadá. Entre los países latinoamericanos  que forman parte del acuerdo están  Chile, México y Perú.

También: Tres implicaciones que tendrá el mandato Trump sobre la economía costarricense

Tags: Acuerdo TranspacíficoDonald TrumpeconomíaEstados Unidos
Articulo anterior

Ley de empleo público crea disputa entre sectores productivos de Costa Rica

Siguiente articulo

¿Por qué la cuenta corriente salvadoreña sigue en déficit?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Qué hay detrás de los problemas financieros de VECA Airlines?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers