• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Dos obstáculos que debe sortear la región para mejorar sus índices de corrupción

27 marzo 2020
in Mundo, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo al Índice de Percepción de Corrupción (IPC) elaborado por Transparency International, Costa Rica logró su mejor calificación desde 2013, al obtener un registro de 58 puntos de 100, y ocupando la posición 41, en un año en que la norma fue el retroceso de los países en sus notas.

En el lado opuesto, se encuentra Nicaragua en el puesto 145 y 26 puntos, Guatemala se ubica en la posición 136, con 28 puntos; mientras que Honduras se encuentra como número 123, con 30 puntos. En el medio de la tabla se situaron Panamá en la posición 87, con 38 puntos; El Salvador en el puesto 95, con 36 puntos, y República Dominicana en el lugar número 120, con 31 puntos.

Además: Guatemala: Escándalo de corrupción llega a Casa Presidencial

Según el informe, los números negativos se deben  a los casos de corrupción vividos durante el 2016, tales como, los Papeles de Panamá, Odebrecht y el caso La Línea, en Guatemala, así como las manifestaciones en Honduras a causa de la inseguridad.

Asimismo, para Evelyn Villarreal, vicepresidenta para Costa Rica de Integra, organización aliada de Transparency International, la falta de institucionalidad, y de un poder judicial independiente, fuerte, autónomo y con capacidades reales de perseguir delitos de corrupción difíciles de investigar, juegan en contra de la posibilidad que tiene el istmo de hacer frente a la situación.

“No es solo responsabilidad del Gobierno, existe también un desafío para la ciudadanía de cambiar la mentalidad “del vivo” por una de legalidad y donde acatar la ley sea lo normal y lo que se debe hacer”, añade Villarreal.

Lea también: ¿Cuáles serán los principales desafíos de la región en el 2017?

Parte de los beneficios que obtiene un país al estar bien calificado en este tipo de rankings, destaca el interés de invertir en ellos. Por lo que las bajas calificaciones de la región atentan contra la competitividad y la oportunidad de generar nuevos negocios en los países.

Los mejores y peores

A nivel global los mejores clasificados fueron Dinamarca y Nueva Zelandia, con 90 puntos, seguidos por Finlandia con 89 puntos, Suecia obtuvo 88 y Suiza 86 puntos. Mientras que del otro lado de la moneda se encuentran, Somalia con 10 puntos, Sudán del Sur con 11, Corea del Norte con 12, Siria logró 13 puntos y Yemen, 14.

En Latinoamérica, 11 países obtuvieron una peor nota que en el año anterior y cuatro mejoraron su puntuación. La caída más fuerte la registró México, que quedó con 30 puntos en la posición 123 de 176, cinco puntos menos que el año anterior.

De interés: ¿Qué hace falta para erradicar la corrupción en Centroamérica?

Chile, aunque es uno de los mejor situados en el área también registró una fuerte caída, de cuatro puntos, y quedó en el lugar 24 de la tabla, con 66 puntos. Dos de los países que más mejoraron fueron Argentina, con cuatro puntos más que en el año anterior; Paraguay, con tres puntos más, y Brasil, con dos más. El país mejor situado de América Latina fue Uruguay, en la posición 21, con 71 puntos; seguido de Chile y Costa Rica. Venezuela fue el peor clasificado de la región, en la posición 166, con solo 17 puntos. 

Tags: CentroaméricaCompetitividadcorrupciónescándalosLatinoaméricanegociosRepública Dominicana
Articulo anterior

Fortalezas y debilidades de la economía de CARD en 2017

Siguiente articulo

Las mutaciones del teletrabajo

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Sea un empleador a prueba de fugas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers