• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica presenta su estrategia de construcción urbana

27 marzo 2020
in Coberturas, Mundo, Pulso M&T, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

Durante la “V entrega de los Premios Latinoamericanos en Construcción Sostenible”, a cargo de la Fundación Internacional LafargeHolcim, Costa Rica recibió uno de los premios LafargeHolcim Awards Acknowledgement 2017 Latinoamérica por el proyecto “Estrategia de construcción urbana en Curridabat”, realizado por la Municipalidad de Curridabat. Este proyecto concebido como proceso de transformación para la periferia Este de San José propone una idea de ciudad en coexistencia con su flora y su fauna. 

De interés: Agua: el principal invitado de los LafargeHolcim Awards 2017 Latinoamérica

Por otra parte, Nicaragua con su iniciativa de un Hospital quirúrgico modular trasladable en Masaya, dijo presente en dicha competencia y recibió el mismo reconocimiento. El proyecto piloto de hospital rural itinerante que combina construcción pre-fabricada temporaria con mano de obra local, pensando en el largo plazo, llevado a cabo por Paula Montoya, any scale architecture, Madrid, España y Javier Alonso arquitectos, Cádiz, España.

Mientras que Irene García Brenes y Edgar Mora Altamirano de la Municipalidad de Curridabat, Erick Calderón Acuña, y  Alvin Soto Bolaños, Tándem Arquitectura y Antonio Salas, Yuso Proyectos, todos de Costa Rica, buscan la reconfiguración ecológica y social de la ciudad de Curridabat, la cual converge para hacer de este espacio urbano un hábitat mejor para sus ciudadanos, entendiéndose como tales tanto a la flora y la fauna, como a las personas.

Opinión de los jurados

Costa Rica: Al jurado le impactó la aceitada coordinación entre la municipalidad, los grupos comunitarios, y los planificadores para lograr transformar sueños en realidades. Si bien el proyecto tiene objetivos muy dignos, el jurado observa que su enfoque en el diseño de los procesos eclipsa parcialmente el resultado arquitectónico.

Además: Conozca a los ganadores de los LafargeHolcim Awards 2017 en Latinoamérica

Nicaragua: El jurado valoró la propuesta como una solución encomiable. El proyecto fue encargado por una organización médica que se enfoca en el tratamiento del cáncer infantil en los países en desarrollo. Su funcionamiento depende del trabajo voluntario de profesionales de la salud y de las donaciones de equipos realizadas por distintos hospitales. Dentro de este contexto específico, el proyecto fue tomado como una solución razonable que recurre al trabajo temporario de médicos para inducir un cambio a largo plazo.

Tags: ConstrucciónHolcimLafargeHolcim Awards 2017Premiossostenible
Articulo anterior

Autorepuestos celebra segundo aniversario de programa de talleres certificados

Siguiente articulo

Evite las oficinas tóxicas

Related Posts

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima
Sostenibilidad

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima

Por: Malka Mekler En Costa Rica, todos los días ingresan más de 3.000 personas a Zona Franca La Lima...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Licores con el poder de cerrar tratos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse