• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Dos sectores impulsan la economía tica tras cuatro meses de desaceleración

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por el contrario, según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) que excluye los regímenes especiales continúo reflejando un menor dinamismo, al mostrar un crecimiento de 3,1% interanualmente. Estos hallazgos fueron parte del informe sobre la economía nacional que preparó la Unidad de Estudios Económicos de Scotiabank.

La industria de servicios y comercio explicó el 76.8% de la variación interanual del IMAE, donde el mayor crecimiento lo presentaron las actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y servicios de apoyo con un 14.2%, ante el buen desempeño de los servicios principalmente ligados al comercio exterior.

Por su parte, las actividades financieras y de seguros evidenciaron un crecimiento de 6%, inferior en 7 p.p. al reflejado en el mismo periodo del año anterior, ante la desaceleración del crédito en moneda extranjera y la captación de depósitos de ahorro a la vista y en cuenta corriente.

Además: Seis sectores conducen actividad económica tica en números rojos

Por su parte, la actividad manufacturera, que constituye la segunda industria con mayor aporte al IMAE, el 16.3%, registró un crecimiento de 3.2%, donde el repunte de las empresas de manufactura en el régimen especial fue atenuado por el menor dinamismo del régimen definitivo.

La construcción evidenció un crecimiento interanual de tan sólo 1.1% interanual, explicado por el desempeño de la construcción con destino privado (5.4%), principalmente de tipo residencial, y por la desaceleración de la construcción con destino público (-10.7%), ante la menor ejecución de proyectos de infraestructura pública.

Por su parte, el déficit comercial se amplió en términos acumulados durante el primer cuatrimestre del año, al registrar un crecimiento interanual de 2.1%. Las exportaciones aumentaron un 4.7%, sobresaliendo las exportaciones de banano, piña y el dinamismo de las exportaciones de zonas francas, principalmente de dispositivos médicos, mientras que las importaciones crecieron a una tasa interanual del 3.9%, donde destacó el incremento de la factura petrolera.

Inflación al alza

Asimismo, el análisis señala que la inflación continúa con su tendencia al alza, tras alcanzar en mayo un crecimiento interanual de 1.67%, y una variación en términos acumulados de 0.92%. El grupo de transporte, con una ponderación de 15% sobre el índice general, ejerció el mayor efecto al registrar una variación de 2.23%. Los bienes regulados reflejan incrementos significativos desde marzo, ante el aumento presentado por los precios de la gasolina, que a mayo registraron un crecimiento de 3.5%.

Lea también: ¿Por qué aumentan los precios en Costa Rica?

Por su parte, el promedio de los indicadores de inflación subyacente mantuvieron su tendencia al alza, mostrando al mes de mayo un crecimiento muy similar al del índice general (1.63%), mientras que las expectativas de los agentes económicos continuaron ancladas al rango meta del Banco Central de Costa Rica (BCCR).

Tags: ComercioCosta RicaeconomíainflaciónSectores
Articulo anterior

Portón Rojo, el gran ganador de Pizza Rocks

Siguiente articulo

Empresarios reprueban desempeño de Trump

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

16 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Empresarios reprueban desempeño de Trump

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers