• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Expresidente de BCIE: “Salimos airosos en tiempos de caos”

27 marzo 2020
in CEO, Entrevistas, Gerencia
Share on FacebookShare on Twitter

El Dr. Nick Rischbieth Glöe concluye este mes su gestión de 10 años como Presidente Ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con la satisfacción del deber cumplido por realizar una labor pulcra, totalmente técnica y sembrar la semilla del verdadero desarrollo en la región.

Permaneció casi 23 años al servicio de la institución multilateral, donde se destacó como un constante promotor de iniciativas, enfocadas en generar un alto impacto social y económico, para convertir a Centroamérica en un mejor lugar para vivir. 

Nacido en Tegucigalpa de padres alemanes, estudió en Honduras, Estados Unidos y Europa. Obtuvo su licenciatura en Economía de Rice University y una maestría en Administración de Negocios de Washington University en St. Louis, Missoury. Se graduó de doctor en Finanzas en el Institute of Money and Capital Markets de la Universidad de Hamburgo, Alemania.

Le puede interesar: “Conozca cuál país es el segundo socio comercial de Latinoamérica”

El Dr. Rischbieth inició en el BCIE como Tesorero en 1995 y contribuyó a abrir las puertas del Banco a los mercados internacionales. En 2003 ascendió a Gerente Financiero y en 2007 fue elegido Vicepresidente Ejecutivo. Asumió la Presidencia Ejecutiva en el 2008 mediante un concurso público internacional, que aplicó criterios altamente especializados para escoger al funcionario de mayor jerarquía del BCIE. El Dr. Rischbieth resultó seleccionado en el cargo para el periodo 2008-2013 y luego reelecto para 2013-2018.

Logros de su gestión 

“En nuestro mandato de dos décadas enfrentamos tiempos de incertidumbre y caos en la década perdida, y salimos airosos”, destacó. Se refirió así a que Centroamérica se vio sumergida en graves conflictos entre 1980 y 1990. Al respecto recordó que “tanta preocupación hubo en ese tiempo que, incluso, los países fundadores pensaron en cerrar el BCIE, lo que no ocurrió”.

Con el Dr. Rischbieth al frente, el Banco sorteó otros retos como el estallido en 2008 de la ´burbuja inmobiliaria’ o la crisis hipotecaria de Estados Unidos que incidió en el derrumbe bursátil mundial, y el sobresalto político de Honduras en 2009. “Sin embargo, el BCIE salió más fortalecido para continuar desafiando con valentía y decisión su presente y su futuro”, subrayó.

El Dr. Rischbieth también implementó con éxito novedoso modelos de negocio para fortalecer el patrimonio de la multilateral en un marco de excelencia operacional orientada al desarrollo económico y social sostenible de las naciones centroamericanas.

También: “Evolución de las TI en los negocios: el CIO como líder de la innovación y el crecimiento”

En su administración cambió la dinámica del BCIE y lo hizo trascender con la incorporación de Panamá, República Dominicana y Belice como socios regionales no fundadores. En los esfuerzos por integrar a Centroamérica con el Caribe, logró la incorporación de Cuba como socio extraregional y es inminente el ingreso como nuevo socio extrarregional de la República de Corea, considerada la octava potencia económica del mundo. “Hay que aprovechar la presencia de los tigres asiáticos para convertirnos en los jaguares centroamericanos”, afirmó.

 Huella en Centroamérica 

El Dr. Rischbieth expresó que “es hora de hablar del importante significado de la gran patria de América Central en vez de Centroamérica”. Agregó que, si se suman más países, el BCIE ampliará las fronteras y será mucho más grande y fuerte en beneficio de los 41.000 millones de habitantes de la región. “Ese es mi sueño”, subrayó.

Argumentó su pensamiento en que el BCIE tiene más presencia en Centroamérica que otras instituciones similares que operan en el continente. “Otorgamos más créditos que los demás porque damos respuestas ágiles y oportunas a los países de la región, que consideran el BCIE como su Banco. Sencillamente es nuestro banco”, destacó con orgullo.

El Banco figura entre las 10 instituciones de desarrollo más importantes del mundo y se distingue como emisor relevante en los mercados de capital con acceso permanente a financiamiento en condiciones competitivas.

Además: “¿En qué consiste el nuevo NAFTA firmado por Canadá, México y Estados Unidos”

Calificación crediticia

Las principales agencias de calificación de crédito internacional, entre ellas Standard & Poor´s, Moody´s y Fitch, reconocen la importancia del Banco como proveedor de recursos de largo plazo, sólida posición financiera, estatus de acreedor preferente y el continuo respaldo de sus países miembros. Con calificaciones en la escala “A+” con perspectiva positiva, el BCIE se ha consolidado como una institución de alta fortaleza financiera.

Después de laborar intensamente para Centroamérica, el Dr. Rischbieth se dispone a hacer una pausa en su vida al abandonar el BCIE . Admitió que organizaciones y entidades de prestigio han demostrado su interés por designarlo consejero financiero. “Esas ofertas las analizo, aún no me decido, pero sé que profesionalmente tengo mucho que seguir dando a Centroamérica y lo seguiré haciendo”, finalizó.

Texto: BCIE y AFP 

Tags: BancoBCIEgestiónNick Rischbiethpresidenteresultados
Articulo anterior

Mastercard presenta última tecnología en tarjetas

Siguiente articulo

Empresas esencial COSTA RICA tendrán exposición mundial

Related Posts

Un cambio para la gobernanza de la Ulacit
Liderazgo

Un cambio para la gobernanza de la Ulacit

Por: Malka Mekler La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Ulacit) da un cambio de dirección importante en su...

11 febrero 2021
Manténganse productivo y mentalmente saludable mientras trabaja en casa
Actualidad

Manténganse productivo y mentalmente saludable mientras trabaja en casa

Muchos fantasean con trabajar desde la comodidad de nuestro propio hogar, reemplazar el trafico por horas más de sueño,...

23 abril 2020
El análisis estratégico de los datos, un rol clave dentro de las organizaciones
Actualidad

El análisis estratégico de los datos, un rol clave dentro de las organizaciones

El profesional en el análisis de datos, Chief Analytics Officer (CAO) o también el rol del Chief Data Officer...

22 abril 2020
Photo by Austin Distel on Unsplash
Actualidad

Tercerizar: ¿Buena o mala idea?

Por Marcelo Burman, emprendedor serial y Gerente General de Connceta B2B   El Outsourcing, o el acto de contratar...

27 marzo 2020
Siguiente articulo
Centro Gran Carchá ya abrió sus puertas y dinamiza la economía de Alta Verapaz

Centro Gran Carchá ya abrió sus puertas y dinamiza la economía de Alta Verapaz

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse