• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

DUCA ocasiona atrasos y pérdidas a una semana de su implementación

27 marzo 2020
in Actualidad, Comercio, Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Largas filas de camiones que transportan, principalmente alimentos perecederos se mantienen en las aduanas debido a los atrasos que se han ocasionado por los problemas técnicos con la Declaración Única Centroamericana (DUCA), que comenzó a implementarse recién el 7 de mayo.

Además: Aduanas salvadoreñas, un constante dolor de cabeza para comerciantes

El presidente de la Asociación Salvadoreña de Transportistas Internacionales de Carga (ASTIC) pidió a la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, SIECA que se suspenda temporalmente la implementación de la DUCA-T mientras los problemas se solcionan y que sea válido el Documento Único Centroamericano.

La DUCA se trata de una declaración electrónica de mercadería que empezó a implementarse el 7 de mayo en toda Centroamérica y sustituye a tres formularios en papel. Uno de ellos es el Tránsito Aduanero Internacional Terrestre (DUT), diseñado para el transporte terrestre y que ahora se conoce como Duca-T que es el formulario más complejo y por el cual los transportistas deben cancelar US$48 para que un agente aduanero externo la llene.

También: ¿Cuál es el país con las aduanas más ineficientes de Centroamérica?

Raúl Alfaro, presidente de la Asociación Salvadoreña de Transportistas Internacionales de Carga (ASTIC), en entrevista radial advirtió que se irían a un paro laboral en protesta por el DUCA. “Esto es lo opuesto a facilitar el comercio. Llenar una Duca-T para empresas con amplia facturación nos ha tomado hasta ocho horas y más de 17 páginas”, aseguró el dirigente gremial.

En tanto, Silvia Cuéllar, Directora Ejecutiva de Coexport, consideró que el problema no está en la implementación del DUCA sino en el sistema y en errores técnicos y de ejecución.  “No podemos pedir jamás retroceder en algo que ya se ha avanzado. Lo que sí podemos pedir para mientras buscar un plan contingencial”, aseguró Cuéllar.

En tanto, los transportistas valúan cuantiosas pérdidas y rechazan continuar con el DUCA mientras las trabas no sean solventadas en las aduanas.

Tags: AduanasCentroaméricaDucaEl SalvadorSieca
Articulo anterior

Congreso de empresarios costarricenses promueve la lógica sostenible

Siguiente articulo

Íntegro anuncia nuevo proyecto inmobiliario en la ciudad de Guatemala

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

Íntegro anuncia nuevo proyecto inmobiliario en la ciudad de Guatemala

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers