• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

E-Commerce en Costa Rica: Una venta a la vez

12 agosto 2019
in Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Eric Garro

Pensar en que el retail podría llegar a desaparecer sonaba como una idea descabellada hace 30 años. Por décadas, los mercados mayoristas y minoristas eran la regla a la hora de hacer una compra. Los gigantes del retail facturaban miles de millones de dólares a nivel local.

Con el paso del tiempo y la aparición de internet, un nuevo modelo de negocio surgió. ¿Qué tal si en vez de tener que movilizarnos para realizar una compra, la hacemos desde la comodidad de nuestro celular, computadora o tablet?

Facilitar la relación vendedor – comprador es la consigna de Oliba Pay, un emprendimiento costarricense que busca poner el ecommerce como la principal forma de compra y venta de productos y servicios entre las personas. Si bien es cierto ya países como Estados Unidos tienen un alto nivel de penetración de este tipo de tecnología, otros como Costa Rica todavía se resisten un poco a abandonar la forma tradicional de hacer compras.

Además:  eCommerce revoluciona el modo operativo de las empresas en Costa Rica

Como la mayoría de los emprendimientos, Oliba Pay nació de una necesidad. Sus creadores, Pietro Sudasassi y Javier Madrigal, decidieron crear una plataforma más accesible para facilitar pagos digitales.

“Tuvimos varios negocios antes de Oliba Pay, y siempre chocábamos contra la misma pared. Llegaba un punto en el que queríamos llegar a más gente y facilitarles la forma en la que realizaran su pago, pero las opciones eran muy limitadas. Con el tiempo nos fuimos interesando más en el tema y decidimos desarrollar nuestra propia plataforma” explicó Sudasassi.

Oliba Pay es un sistema de pagos digitales en las que el afiliado puede hacer uso de la plataforma para generar links directos de compra a sus clientes. “La forma de trabajo es muy sencilla: El cliente se une a la plataforma, y en una semana su cuenta ya está activa. Cuando desee realizar una venta por medio de Oliba Pay, lo único que hace es entrar a su cuenta, meter los datos necesarios y el sistema le generará un link de compra que él o ella puede enviar al cliente por cualquier red social. En ese link, el cliente puede meter los datos de su tarjeta y realizar la compra” comentó Madrigal, co fundador del proyecto.

También:  E commerce busca romper barreras en Centroamérica

Durante la fase de planeamiento, el horizonte de estos dos emprendedores siempre fue facilitar la vida del consumidor. “Existen algunos métodos de ecommerce en el país, pero no son amigables con el usuario. Hay que llenar formularios o entrar a páginas web. El secreto de Oliba Pay está en su simplicidad” explicó Sudasassi.

Para poder llegar a un producto final que se pueda comercializar, tanto Sudasassi como Madrigal, ambos de 28 años, han trabajado cerca de 4 años y realizado una inversión cercana a los 220 mil dólares. “Al principio sí trabajamos con capital propio, pero logramos que un grupo de inversionistas se fijara en el potencial del proyecto y creyera en Oliba Pay”.

La plataforma tiene un costo de afiliación de $99 y tres diferentes planes mensuales dependiendo de las necesidades del cliente. Adicional, cada compra retiene un 4.9% de comisión bancaria más 20 centavos de dólar, montos estándar en la industria y que también aplican para los datáfonos convencionales.

Puede leer:  ¿Por qué es tan importante fidelizar a sus clientes de ecommerce?

Ante la consulta de cuál ha sido el mayor reto de empezar un negocio en esta industria, ambos empresarios respondieron acerca de la necesidad de educar a la gente hacia un nuevo modelo de negocio. “Nuestro mayor reto es que la gente lo pruebe. Tenemos precios accesibles porque lo que nos interesa es que la persona, antes de tomar una decisión, pruebe nuestro producto. Eso es todo lo que necesitamos” afirmaron ambos.

 

Costa Rica posee el mayor índice de bancarización de la región, pero aún sigue atrasado en temas de comercio electrónico y compras online. Bajo esa perspectiva, Oliba Pay, empresa que cuenta con capital humano 100% costarricense, se perfila como un proyecto de gran potencial si logra cambiar la forma en la que el consumidor compra.     

Tags: Costa RicaE-commerceeconomíaonlineventas
Articulo anterior

Costa Rica: Ferretería EPA abre punto de entrega en Liberia

Siguiente articulo

Fútbol: El negocio detrás del deporte

Related Posts

Convierta su empresa en un negocio inteligente
Industria

Convierta su empresa en un negocio inteligente

El apoyo de la tecnología en las operaciones empresariales es un factor clave para que las compañías logren alcanzar...

9 noviembre 2020
Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región
Negocios

Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región

Con la finalidad de continuar su proceso de crecimiento y expansión, la empresa costarricense  Logical Data inaugurará el próximo...

28 octubre 2020
Los negocios guiados con Propósito, son Negocios Inteligentes
Liderazgo

Los negocios guiados con Propósito, son Negocios Inteligentes

Porter Novelli, la consultora global de Relaciones Públicas, publicó un estudio sobre la mentalidad de los ejecutivos alrededor de...

20 octubre 2020
5 claves para evaluar seguridad del software sin ralentizar su desarrollo
Negocios

5 claves para evaluar seguridad del software sin ralentizar su desarrollo

La presión de las organizaciones por ir cada vez más rápido en sus procesos, aumentar sus niveles de productividad...

15 octubre 2020
Siguiente articulo

Fútbol: El negocio detrás del deporte

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados