Tales circunstancias han requerido que muchas empresas compren materias primas de un país, utilicen las finanzas de otro, adquieran mano de obra de un tercero y vendan los productos terminados donde sea posible para mantener una ventaja competitiva. Esta realidad ha dado lugar a una mayor necesidad en la pequeña y mediana empresa de invertir en la tecnología de la información para gobernar actividades tales como la nómina, asignación de personal, finanzas, recursos humanos, fabricación y comercio electrónico.
Puede interesarle: Las pymes se preparan para su evolución
Si bien la tecnología del comercio electrónico se ha extendido rápidamente a través de grandes empresas en los países desarrollados, el crecimiento entre las pequeñas y medianas empresas no ha sido tan pronunciado. Hay una serie de razones para este fenómeno, en particular el costo inicial, la necesidad de recursos, y las economías de escala a menudo asociadas con la aplicación de tecnologías de comercio electrónico.
Sin embargo, es necesario un mayor compromiso por parte de la PYME hacia la adquisición y aplicación de tecnología. La adopción de la tecnología de la información no solo representa un medio estratégico para crear una ventaja competitiva, sino que también es un requisito esencial para la supervivencia y el crecimiento.
Para comprender el desarrollo del comercio electrónico y su extensión como una posible oportunidad de crecimiento, primero se debe comenzar por entender el alcance y evolución de la tecnología de Internet que sirve de base para las transacciones y el comercio en línea. En el 2016, se estimó que 3.500 millones de personas en todo el mundo utilizaron la Internet. Este número representa aproximadamente la mitad de la población mundial total. El 73% de la población adulta en los Estados Unidos usa la Internet a diario, y en China el número de usuarios ronda los 700 millones.
Lea también: Pymes, ¿transformarse o morir?
Cuando consideramos el hecho de que durante el 2017 cerca de 1.600 millones de usuarios compraron productos en línea y que para el año 2021 se espera que 4, 48 mil millones de dólares se gastarán en transacciones digitales, la importancia de adoptar estrategias sensatas para la adopción del comercio electrónico como una mejora en las operaciones comerciales se hace evidente.
La integración de del comercio electrónico por la PYME se centra en cinco objetivos básicos.
-El primero se trata de concretar una presencia en alguna una lista o base de datos donde se puede establecer que la compañía está disponible para transacciones.
-El segundo se trata de establecer un catálogo en línea, donde se presente una lista digitalizada de los bienes y servicios disponibles.
– El tercero se enfoca en las herramientas multimedia para comercializar y promover dichos bienes y servicios.
– El cuarto gira en torno al aspecto operacional de la entrega de pedidos y los pagos electrónicos.
– El quinto, y tal vez el más elusivo, implica la integración completa de los procesos comerciales con las tecnologías de Internet.
También: ¿Cómo las PyMes pueden superar los retos que enfrentan?
Es cierto que la integración del comercio electrónico puede ser una tarea ambiciosa y costosa; sin embargo, existe evidencia de que la PYME puede obtener experiencia y conocimiento del comercio electrónico en pasos graduales y aumentar su compromiso y sus niveles de integración a medida que crezcan los retornos.
En resumen, al reconocer el estado global de información y comunicación generalizada en el que vivimos, y al adoptarlo en un marco productivo tradicional, el comercio electrónico permite la creación de soluciones dinámicas para desarrollar canales comerciales más eficientes y propensos a crecer. En las décadas siguientes, el comercio electrónico proporcionará a la pequeña y mediana empresa un marco de mercadeo que permitirá el establecimiento de relaciones comerciales fructíferas en las que el intercambio de información y la provisión de bienes y servicios alcanzará alturas notables.
Si usted quiere conocer más sobre las últimas tendencias en el mundo emprendedor, acompáñenos en Experiencia PYME Guatemala el próximo jueves 6 de septiembre en Anacafé (eventosgt@grupocerca.com) y Evolución PYME en San Pedro Sula, el próximo 27 de setiembre en Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Centro de Convenciones Emprendedores (eventoshn2@grupocerca.com) ¡Lo esperamos!