Con un look fresco y un diseño moderno en colores llamativos, Ecofiltro pone a disposición de las familias guatemaltecas, su nueva línea “Colors”, la que se caracteriza por una mayor capacidad de almacenaje de agua purificada (22 litros) y la integración de una base para su colocación en pro de eficientizar los espacios.
Puede interesarle: Estudiantes de UFM participan en simulación SHAD
Según se informó, la elaboración e implementación de esta línea se inició hace seis meses, con la realización de una serie de prototipos a cargo del Departamento de Desarrollo de Ecofiltro, hasta definir los elementos que conforman una presentación más estilizada y aspiracional para sus usuarios.
En el desarrollo de cada uno de sus modelos y líneas Ecofiltro busca satisfacer las necesidades e inquietudes de sus clientes actuales y potenciales. Muestra de ello, es “Colors”, que se probó con una base de más de mil personas, las que opinaron que los colores que estarán en el mercado son el azul y el verde, con opciones varias para agregar una paleta de más tonalidades.
“Esta nueva línea es una innovación inspirada en nuestro inventor Fernando Mazariegos, con la que rendimos tributo a su ingenio y su aporte al acceso a agua segura para la humanidad, beneficiando a millones de personas en las 59 fábricas en el mundo, donde se replica este filtro purificador”, afirmó Philip Wilson, Director y Fundador de Ecofiltro.
Lea también: Nestlé lanza un café premium en el mercado guatemalteco
Además, con los diferentes modelos y líneas de estos filtros, se beneficia la salud al disminuir las enfermedades gastrointestinales producidas por la ingesta de agua contaminada; la economía, ya que se estima que una familia que emplea el filtro tiene un ahorro anual de unos US$200, y el cuidado del ambiente, al reducir el CO2.
De acuerdo a la información proporcionada, los nuevos diseños de la línea “Colors” se pueden adquirir en los quioscos de Miraflores, Oakland Mall, Portales, Pradera Concepción y Naranjo Mall; en la tienda de Eskala Roosevelt así como en Cemaco, EPA, Walmart y Maxi Despensa.
Durante la presentación de los nuevos Ecofiltros, se rindió homenaje a José Fernando Mazariegos Anleu, químico farmacéutico y creador de este filtro cerámico para purificar el agua contaminada.
Su invento surgió en la década de los 80, tras estudiar la situación de abastecimiento de agua en las áreas rurales, en donde el suministro y abastecimiento para la población era bajísimo y la contaminación de ríos, lagos o estanques es más del 90%.
Además: LG presenta smartphone con Inteligencia Artificial en Guatemala
El filtro fue elaborado para uso al público en el año de 1,995. Está compuesto de barro, aserrín e impregnado con plata coloidal, fabricado localmente en forma artesanal, y provee de uno a dos litros de agua pura potable, comprobada física, química y microbiológicamente.