• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

eCommerce revoluciona el modo operativo de las empresas en Costa Rica

27 marzo 2020
in Especiales, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

PRIMERA ENTREGA

*Por: José Madrigal, en colaboración con Daniel Robles

Hoy en día, el eCommerce ya dejó de ser solo una página web con un carrito de compras. Es la estructura, “es esa columna vertebral que desarrolla cualquier empresa, de cualquier tamaño y cualquier marca, para hacer su transformación digital”, explicó el presidente de Nidux, Jeffrey Chaves.

Facilitar los datos de una tarjeta, sea de débito o crédito, en un sitio siempre representa una encrucijada por el temor a ser estafado o robo de datos para el cliente; sin embargo, la llegada de diferentes plataformas digitales (Uber, Netflix, Spotify, Wish) han facilitado romper esos paradigmas.

El creciente apogeo del comercio electrónico en ese país centroamericano tiene varios factores. Entre ellos, y quizá el de mayor relevancia para las empresas, la alta bancarización que demuestran los costarricenses, razón que destaca a Costa Rica en comparación con los países de la región.

“Hay países en Centroamérica que solo usan efectivo. ¿Cómo vas a llegar a implementar un eCommerce en un país donde la gente no usa tarjeta? Es imposible. Por eso Costa Rica tiene más ventaja”, comentó uno de los fundadores de la solución en comercio electrónico, Oliba Pay, Javier Madrigal.

Le puede interesar: ¿Cómo influye el IVA en mi factura electrónica?

No obstante, en comparación con Latinoamérica, Costa Rica aún no está consolidado como sí está pasando en México, Argentina o Brasil, pero en unos años apunta a estar cerca de esos escaños. “Vamos bien encaminados, la gente quiere, tantos los usuarios como las empresas, quieren vender en línea”, añadió Madrigal.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son quienes más están apostando por el comercio electrónico en su negocio, ya que hay múltiples beneficios que ofrece, como la reducción de costos en cuanto a hacer una alianza comercial con un supermercado, porque la ganancia se reduciría en gran porcentaje.

Un ejemplo de esas pymes que utilizan el eCommerce en su negocio, es Baula, un emprendimiento que comercializa productos amigables con el ambiente y que buscan reducir los plásticos de un solo uso. Según uno de sus creadores, Mauricio Gutbrod, el principal canal de venta de Baula es a través del comercio electrónico, con un 95 %.

“Para nosotros ha sido fantástico, porque con el eCommerce pudimos llegar a muchísima gente de una forma más fácil y también de manera más barata que con otros canales. Por ejemplo, llegar a negociar con un supermercado, con las cadenas más grandes, es muy complicado, se requiere mucho más tiempo e inversión a solo montar una página y empezar a vender tus productos, por medio de ella y las redes sociales”, aseveró Gutbrod.

Otra muestra del éxito de esta herramienta tecnológica, es pymexpress, una plataforma facilitada por Correos de Costa Rica que ofrece servicio logístico o de distribución para aquella Pyme que cuenta con su propia tienda virtual o que comercialice sus productos a través de cualquier medio electrónico. Hace poco se anunció que esta plataforma tuvo crecimiento del 200 %.

Además: “Poca inversión y especialistas impactan la ciberseguridad en Costa Rica”

Tags: Costa RicaecommerceEmpresasmercadosTendencias
Articulo anterior

Dollar City abrirá 225 nuevas tiendas con su alianza estratégica con Dollarama

Siguiente articulo

Veinte empresas aspiran a desarrollar aeropuertos hondureños

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Costarricenses cuentan con nueva opción de crédito habitacional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers