• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Economía costarricense mejora paulatinamente y prevén crecimiento cercano al 3% este 2021

Aprobación de acuerdos con el Fondo Monetario será clave para seguir mejorando; a nivel local, las zonas francas impulsan crecimiento durante la primera parte del 2021.

4 junio 2021
in Actualidad, Coberturas, Economía, Finanzas, Mercados, Noticias
Economía costarricense mejora paulatinamente y prevén crecimiento cercano al 3% este 2021
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-.   La economía costarricense ha mostrado una tendencia hacia la mejor, eso sí de forma paulatina durante los primeros meses del 2021, tras el año pasado donde se vivió la situación más crítica del país por los efectos de la pandemia.

Así lo dieron a conocer analistas del Grupo Financiero ACOBO en el webinar “Escenarios económicos y perspectivas de cara al acuerdo con el FMI”. 

Según cifras del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), dado a conocer por el Banco Central, a marzo pasado la economía nacional registró un crecimiento interanual de 3,9%.

No se pierda: BCIE financiará con US$80 millones a Costa Rica para comprar vacunas contra covid-19

Detallaron que dicho crecimiento que registra Costa Rica viene vinculado al repunte en la economía de Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales del país, mientras que a nivel interno, por un comportamiento favorable de las exportaciones del régimen de zonas francas.  

“Son tasas de crecimiento positivas, reflejan un comportamiento de la economía favorable. Poco a poco la economía local va mejorando, impulsada por la recuperación de la economía internacional. Sin embargo, a nivel interno, la mejora va siendo desigual entre los distintos sectores, es decir, no todos están creciendo al mismo ritmo. El buen comportamiento de la economía de Estados Unidos impulsa nuestra economía”, vaticinó Luis Diego Herrera, analista económico del Grupo Financiero ACOBO.  

En otro escenario, Herrera cree que, para final del año, la economía nacional mostrará un crecimiento cercano al 3%, en el tanto se logren aprobar los acuerdos negociados con el Fondo Monetario Internacional.  

También: Costa Rica ya es miembro oficial de la OCDE

Otros indicadores de la economía han mostrado una relativa estabilidad, por ejemplo, el tipo de cambio, que se ha mantenido controlado e inclusive, pese a la menor oferta de divisas, el mercado cambiario ha mostrado excedente de divisas.  

Asimismo, las cifras fiscales mejoraron al cierre del primer cuatrimestre del 2021, al punto que mostraron un superávit primario por primera vez en seis años.  

“La recaudación de Hacienda ha mejorado gracias a la mayor recaudación del impuesto sobre la renta, al punto de que en el primer cuatrimestre se observó un superávit primario del 0,6% del PIB. Sin embargo, los intereses, remuneraciones y gastos de capital son los gastos de mayor crecimiento”, subraryó Herrera.

Además: Costa Rica: Aportes del sector asegurador en tiempos de pandemia

El economista de Grupo Financiero Acobo destacó otro punto positivo en la economía se relacionó con la confianza de los inversionistas en el país, el financiamiento de Hacienda para atender sus necesidades sobrepasó la meta planteada para el primer semestre de 2021, lo cual quita presión al alza sobre las tasas de interés.

En el caso de la inflación, ha tenido un leve repunte en los últimos meses, producto del aumento de algunas materias primas que Costa Rica importa y, por otra parte, el incremento en los precios de los combustibles, pero aun así se encuentra en 0,24% en lo que va del año, por debajo del rango meta proyectado por el Banco Central, (entre 2% y 4%).   

¿Qué esperar para los próximos meses?  

 De acuerdo con el análisis del Grupo Financiero ACOBO, de cara a los próximos meses va a ser clave el futuro de los proyectos de ley que se negociaron con el Fondo Monetario Internacional, la recuperación de las economías mundiales y el avance de la atención a la pandemia.  

Siga:  Costa Rica será sede del evento más importante de Zonas Francas de Iberoamérica

Posibles escenarios en la economía costarricense

  • Mejora moderada en la actividad económica 
  • Tipo de cambio con leve tendencia a la depreciación
  • Inflación al alza, sin sobrepasar la meta del Banco Central  
  • Estabilidad en tasas de interés  
  • Finanzas públicas seguirán mejorando  
  • Buen desempeño de exportaciones de bienes y recuperación del sector servicios (turismo)
  • Mejoría en la actividad economía de principales socios comerciales
  • Estabilidad en política monetaria de la Reserva Federal (FED) 
  • Fuente: Grupo Financiero Acobo 

     Lo último: Multinacional se queda en Costa Rica tras renovar contrato con AFZ

Tags: Costa RicaeconomíaFinanzasRecuperación Económica
Articulo anterior

América Latina supera el impacto comercial de la pandemia

Siguiente articulo

Clientes bancarios deben blindarse para evitar ciberataques

Related Posts

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet
Actualidad

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet

(M&T)-. Arajet, la nueva línea aérea dominicana de precios bajos, inició la venta de boletos con precios desde US$55...

8 agosto 2022
Fairfield by Marriott apertura en  San Jose Airport Alajuela, Costa Rica
Actualidad

Fairfield by Marriott apertura en San Jose Airport Alajuela, Costa Rica

(M&T)-. Fairfield by Marriott, parte del portafolio de 30 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy, anunció la apertura de Fairfield...

8 agosto 2022
Tasa del impuesto y elasticidad de la evasión fiscal
Actualidad

Hacienda de Costa Rica da plazo a declaración 2020 y 2021 para sociedades inactivas

Si los obligados tributarios no presentan sus declaraciones antes de la fecha establecida se exponen a sanciones que van...

8 agosto 2022
Entorno económico

FAO afirma que los precios de algunos productos bajaron durante julio

(M&T)-. El indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó de forma significativa en julio,...

8 agosto 2022
Siguiente articulo
Clientes bancarios deben blindarse para evitar ciberataques

Clientes bancarios deben blindarse para evitar ciberataques

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers