La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó un crecimiento mayor de la economía de Costa Rica para el 2018. El crecimiento estimado durante 2017 fue de 3,9% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que la producción y su crecimiento sería del 4,1%.
De acuerdo con el informe de Cepal, Costa Rica sería la tercera economía con mayor aumento en su productividad a lo largo del próximo año. Luis Guillermo Solís, presidente de la República, se mostró optimista por el resultado proporcionado por Cepal con respecto a la predicción del 2018.
“La Cepal hacía las estimaciones de crecimiento para el año próximo y ellas superan el 4% y atribuían al efecto negativo de los desastres que hemos tenido que padecer de orden natural, la disminución del crecimiento de este año que estuvo una décima por debajo del 4%”, señaló.
Le puede interesar: “¿Cómo logrará Costa Rica la estabilidad económica y financiera del país?”
Por su parte, Melvin Garita, economista, expresó que a pesar de que habrá un importante crecimiento en la economía, no suplirá la posibilidad de reducir el desempleo en el país.
“Para el 2018, la Cepal estima una aceleración del crecimiento en América Latina y el Caribe, lo cual se reflejaría también en nuestro país, el cual crecería alrededor del 4,1% en ese año, cifra levemente superior al 3,9% que se espera para el 2017.”, indicó Garita.
El crecimiento de la economía costarricense, medido a través del IMAE, en los últimos 26 años ha sido de 4,15%, por lo que las proyecciones de la Cepal se enmarcan dentro de ese crecimiento potencial, un crecimiento que poco podrá hacer para disminuir los problemas en la parte fiscal, en desempleo, pobreza e inseguridad”, indicó.
Asimismo, la Cepal recomendó a los países ampliar el espacio fiscal, de acuerdo con la realidad de cada uno y a partir de las tareas diferenciadas.
Además lea: “¿Cuál es la solución ante la falta de liquidez que vive Costa Rica?”