• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Economía de Costa Rica experimentará crecimiento en el 2018

27 marzo 2020
in Economía, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó un crecimiento mayor de la economía de Costa Rica para el 2018. El crecimiento estimado durante 2017 fue de 3,9% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que la producción y su crecimiento sería del 4,1%.

De acuerdo con el informe de Cepal, Costa Rica sería la tercera economía con mayor aumento en su productividad a lo largo del próximo año. Luis Guillermo Solís, presidente de la República, se mostró optimista por el resultado proporcionado por Cepal con respecto a la predicción del 2018.

“La Cepal hacía las estimaciones de crecimiento para el año próximo y ellas superan el 4% y atribuían al efecto negativo de los desastres que hemos tenido que padecer de orden natural, la disminución del crecimiento de este año que estuvo una décima por debajo del 4%”, señaló.

Le puede interesar: “¿Cómo logrará Costa Rica la estabilidad económica y financiera del país?”

Por su parte, Melvin Garita, economista, expresó que a pesar de que habrá un importante crecimiento en la economía, no suplirá la posibilidad de reducir el desempleo en el país.

“Para el 2018, la Cepal estima una aceleración del crecimiento en América Latina y el Caribe, lo cual se reflejaría también en nuestro país, el cual crecería alrededor del 4,1% en ese año, cifra levemente superior al 3,9% que se espera para el 2017.”, indicó Garita.

El crecimiento de la economía costarricense, medido a través del IMAE, en los últimos 26 años ha sido de 4,15%, por lo que las proyecciones de la Cepal se enmarcan dentro de ese crecimiento potencial, un crecimiento que poco podrá hacer para disminuir los problemas en la parte fiscal, en desempleo, pobreza e inseguridad”, indicó.

Asimismo, la Cepal recomendó a los países ampliar el espacio fiscal, de acuerdo con la realidad de cada uno y a partir de las tareas diferenciadas.

Además lea: “¿Cuál es la solución ante la falta de liquidez que vive Costa Rica?”

Tags: 2018Costa RicaCrecimientoFiscalperspectivas
Articulo anterior

Conozca las claves para disfrutar las fiestas de fin de año sin gastar de más

Siguiente articulo

Guatemala: Sector turismo está preparado para el fin de año

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

¿Cuáles fueron las principales fusiones y adquisiciones del 2017 en la región?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers