Así lo indicó el reciente informe del Banco Central (BC), en el que además queda evidenciado que durante esos meses todas las actividades económicas presentaron variaciones positivas, como Construcción (10.9%), Zona Franca (12.0%) y Comercio (8.9%).
Además, Salud (8.7%), Comunicaciones (8.0%), Servicios Financieros (7.7%), Agropecuaria (6.9%), Transporte y Almacenamiento (6.7%), Manufactura Local (6.3%), Energía y Agua (6.1%), así como el segmento de hoteles, bares y restaurantes, el cual reportó un crecimiento de (5.4%) en los primeros nueve meses del año.
Puede interesarle: República Dominicana fomenta el consumo del cacao
De acuerdo a lo informado por el gobernador del BC, Héctor Valdez Albizu, la economía dominicana registró un crecimiento acumulado de 6.9% de enero a septiembre de este año.
De acuerdo a cifras preliminares, al mes de septiembre, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) arrojó un incremento interanual de 8.6% en comparación con ese mes el año pasado, cuando la economía local estuvo ralentizada como consecuencia de los efectos de las tormentas Irma y María.
Valdez Albizu subrayó que la economía continúa reaccionando de forma positiva a las medidas expansivas implementadas en el segundo semestre de 2017, lo que, según apuntó, generó un efecto multiplicador sobre la canalización de crédito al sector privado y un repunte de la demanda interna, particularmente en la inversión y el consumo privado.
El directivo destacó que este crecimiento en un contexto de baja inflación de 1.52%, se refleja en el comportamiento del mercado laboral.
En ese sentido, puntualizó que el total de empleos aumentó en unos 150,000 ocupados adicionales promedio en los últimos 12 meses, “acelerándose en unos 30,000 el ritmo de creación de puestos de trabajo con respecto de los 120,000 empleos generados en los últimos cuatro meses”.
Lea también: Industria de hidrocarburos buscará transformar la economía dominicana
“Con este dinamismo observado en la generación de empleos, la creación de puestos de trabajo ha alcanzado la cifra de 734,544 ocupados adicionales en los casi seis años transcurridos desde octubre de 2012 a septiembre de 2017”, dijo.
En cuanto al sector externo, el gobernador indicó que las exportaciones totales de bienes alcanzaron US$8,271.6 millones en estos nueve meses del 2018, representando un aumento de US$795 millones (10.6% de crecimiento), dentro de las cuales las nacionales crecieron un 9.9%, es decir, unos US$322.2 millones adicionales al pasado año. Mientras tanto, las zonas francas se incrementaron en 11.2%, alcanzando los US$4,694.8 millones en dicho período.
Valdez Albizu indicó que espera que el financiamiento al sector privado se mantenga dinámico durante el resto del año, “en un contexto de fundamentos macroeconómicos fuertes y coordinación entre las políticas montería y fiscal”.
Asimismo, auguró que la economía crecerá en torno a 6.5% al finalizar 2018, la inflación para fin del año la proyecta cercana al 3%, y en cuanto al déficit de cuenta corriente se estima que cerraría este año entorno al -1% del PIB. Además, pronosticó que el déficit fiscal cerraría el año en -2.2%.
Además: República Dominicana le apuesta al impulso del turismo médico