• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Economía dominicana podría crecer arriba del 5% en 2018 y 2019

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Geraldine Varela

Para 2018 y 2019 el panorama económico de República Dominicana se proyecta muy positivo gracias al dinamismo que las finanzas de ese país han mantenido durante el pasado año y hasta la fecha, según anticipó el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz.

Como resultado de este dinamismo, Guerrero sostuvo que el país podría crecer por encima del 5%, dadas las proyecciones económicas de los Estados Unidos, país de donde proviene el 38% de los turistas, el 74% de las remesas y en el que se coloca el 48% del valor de las exportaciones nacionales.

Le puede interesar: Dos nuevos puertos en República Dominicana potenciarán su economía

Según el ministro, la realidad del país contrasta con la de la mayoría de las naciones de América Latina, entre los años 2013 y 2017, ya que el Producto Interno Bruto real creció a una tasa promedio anual de 6.1%, sustentado en el dinamismo de diversos sectores productivos, entre ellos: el turismo, la manufactura de zonas francas, la agricultura y los servicios financieros.

“Mientras que se proyecta que la región crezca alrededor de 2% en 2018 y 3% en 2019, lo que proyectamos para la República Dominicana es un crecimiento por encima del 5% en ambos casos”, declaró Guerrero Ortiz.

El funcionario también sostuvo que la combinación de crecimiento económico, gasto social correctamente focalizado, programas de apoyo a sectores generadores de empleo (agro y mipymes) y una nueva estrategia para asignar la obra pública, incluyendo a pequeños contratistas locales, se tradujo en una reducción de la tasa de pobreza monetaria de 39.7% en 2012 a 25.5% en 2017.

Además: Economía dominicana crece un 4,6% en 2017

“Esos 14 puntos porcentuales significan que 1.2 millones de dominicanos salieron de la pobreza en los últimos 4 años, sin dudas: el mayor logro de la administración del presidente Danilo Medina porque demuestra que ejecuta un modelo de crecimiento económico claramente inclusivo”, prosiguió Guerrero Ortiz.

Afirmó que el gobierno dominicano ha contribuido al crecimiento garantizando la estabilidad macroeconómica a través de una adecuada política monetaria. Recordó que la inflación en ese período fue de 2.7% promedio anual y la depreciación de la moneda se situó en 3.7% promedio anual.

Tags: FinanzasPIBRepública Dominicana
Articulo anterior

BMW lanza el nuevo X2 Sport Activity Coupé en Guatemala

Siguiente articulo

Base tecnológica de calidad es la clave para aprovechar la energía solar

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Deloitte: 73% de los ejecutivos de primera línea no trabajan de forma integrada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers