Para el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) la actividad económica y la demanda interna evolucionan favorablemente en el corto plazo, creciendo por encima de su nivel potencial, aun considerando los posibles efectos negativos de las recientes inundaciones sobre los resultados del cuarto trimestre.
Según se informó, para noviembre de este año el crédito al sector privado en moneda nacional ha expandido a una tasa cercana al 12.0% y se prevé que cierre el año con una expansión superior al producto nominal estimado.
Además: Nicaragua prevé un crecimiento en su economía para los próximos 5 años
Por otro lado Centroamérica y República Dominicana, son las regiones que se han beneficiado de los bajos precios de los commodities, especialmente el petróleo, en el cual se experimentan tasas de crecimiento positivas con bajos niveles de inflación.
Mientras tanto, se estima que para 2017 América Latina crecerá en torno al 2.1%, siendo Venezuela (-3.2%) la única economía que se mantendría en recesión.
Por otro lado, se espera que los esfuerzos de reconstrucción de las zonas del país afectadas por las recientes inundaciones tengan un impacto moderado en el déficit fiscal, sin generar un desvío importante de la estimación de déficit para el cierre del año.
En lo que respecta al sector externo, se espera un déficit en cuenta corriente en torno al -1.7% del PIB para el presente año.
Lea también: Turismo, uno de los motores de la economía dominicana
Por su parte, el BCRD reafirmó su compromiso de continuar conduciendo la política monetaria orientada al logro de su meta de inflación, y al mantenimiento de la estabilidad macro económica. Asimsimo, detalló que seguirá monitoreando la evolución de la economía mundial y la coyuntura doméstica, a fin de adoptar las medidas necesarias ante riesgos sobre la estabilidad de precios y el buen funcionamiento de los sistemas.