• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Economía dominicana terminará el 2018 con un 6,5% de crecimiento

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Además, el funcionario detalló que se espera que la inflación llegue cercana al 3%, una continuidad en la estabilidad de la tasa de cambio y unos ingresos por divisas en torno a los US$30.000 millones.

Además: Sigue aumentando la cantidad de turistas que llega a República Dominicana

Durante su participación en la 52ª Asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), los fuertes fundamentos macroeconómicos que ostenta República Dominicana son evidenciados en el control de la inflación, la estabilidad relativa de la tasa de cambio, la significativa reducción de los llamados déficits gemelos (fiscal y cuenta corriente), el aumento sustancial de las reservas internacionales y la fortaleza de los sistemas de pagos y financiero, junto al mercado de valores, entre otros elementos distintivos de la economía.

Según Valdez Albizu, esta senda de crecimiento dirigirá al país a final de año a ocupar la sexta posición en Latinoamérica en términos de producto interno bruto (PIB) per cápita.

“Un punto a destacar al analizar los resultados del PIB por el enfoque de la demanda agregada, es que el sector privado ha sido el principal motor del crecimiento económico durante la última década. En lo que va de año, el consumo y la inversión de origen privado explican en un 86% la expansión económica de 6.9% que se verificó en enero-septiembre de 2018″, destacó el gobernador.

Indicó además que este crecimiento económico se reflejó en el mercado laboral. “Entre octubre de 2012 y septiembre 2018 se generaron 734,544 empleos adicionales. En línea con lo anterior, con la nueva Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo, la tasa de desempleo abierta bajó de 8.8% a mediados de 2014 a un promedio anualizado de 5.5% al cierre del tercer trimestre de 2018, cercana a su nivel natural y muy por debajo del promedio regional de 8.7%, según el último Panorama Laboral publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, dijo.

También: China y República Dominicana estrechan sus lazos con acuerdos de cooperación

Añadió también que el crecimiento económico sostenido con baja inflación y la creación de empleos, contribuyeron a que la tasa de incidencia de la pobreza monetaria se redujera de 39.7% en 2012 a 25.5% en 2017, lo que significa que más de un millón doscientos mil dominicanos han salido del umbral de esta precaria condición. “Más aún, la pobreza extrema bajó de 9.9% en 2012 a 3.8% en 2017, inferior al 5.0% establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, dijo.

Por otro lado, el gobernador del BCRD hizo énfasis en los retos que devienen con los cambios tecnológicos que ocurren a nivel global, los cuales “impactarán en el modo en que las entidades financieras y sus reguladores operan y brindan servicios a sus clientes, en particular en la lucha contra el ciberdelito”. Por eso, sugirió a los líderes, banqueros, empresarios e inversionistas la implementación de campañas de concienciación a todos los niveles, tanto al personal interno como a los clientes sobre estar atentos a las amenzas del ciberdelito.

Tags: crecimiento económicoeconomíaempleoFinanzasinflaciónPobrezaRepública Dominicana
Articulo anterior

Conozca más sobre la histórica visita del presidente de China a Panamá

Siguiente articulo

Trucos para evitar endeudarse en época navideña

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

Trucos para evitar endeudarse en época navideña

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers