• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Economía en Panamá crece un 15.3% en 2021

El alza de 15.3 % del PIB reportada por el INEC es superior a las previsiones de organismos internacionales, calificadoras de riesgo y analistas locales, que habían situado entre 8 % y 13 % la expansión del indicador en el 2021.

10 abril 2022
in Actualidad, Crecimiento, Crecimiento Económico, Economía
Economía
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T).-  El producto interno bruto (PIB) de la economía de Panamá se expandió un 15.3% en el 2021 impulsado por el canal interoceánico y una gran mina de cobre, recuperando así parte del terreno perdido en el 2020, cuando el indicador se derrumbó un 17.9% debido a la pandemia por Covid-19.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) difundidos este viernes por la Contraloría General de Panamá, “la producción de bienes y servicios en la economía panameña, medida a través del PIB, presentó un aumento de 15.3% en el 2021″. El Banco Mundial (BM) pronosticó el pasado enero que Panamá, una economía dependiente de los servicios y muy expuesta al sector externo, crecerá un 7.8 % este 2022 y un 5% en el 2023.

Le puede interesar El Salvador intercambia experiencias técnicas con Costa Rica en materia de agua y saneamiento

En el 2021 también hubo “una importante mejoría” en la relación deuda pública-PIB, que se situó en el 63.7 %, menor que el 68.5 % que marcó en el 2020, indicó la Contraloría General.

El PIB valorado a precios constantes de 2007 registró, según cálculos del INEC, un monto de US$40,736.4 millones, que correspondió a un incremento de US$5,416.6 millones.

La Contraloría indicó que durante el 2021 resaltó la expansión del rubro de la explotación de minas y canteras “al continuar su dinamismo e impulsar la economía con la producción de 331,000 toneladas de minerales de cobre”.

Calificadoras de riesgo internacionales tildaron en su momento de sorprendente el deterioro fiscal de Panamá durante el 2020, cuando este país dolarizado desde su fundación en el 1904 apeló a la emisión de deuda para afrontar la debacle económica derivada de la casi paralización total de su economía a causa de la pandemia.

Lea El Salvador se consolida como un destino para eventos internacionales

También el buen comportamiento del Canal de Panamá, “con un incremento del 10 % en los peajes, principalmente el tránsito de buques neopanamax (14.8 %), así como de las operaciones portuarias producto del mayor movimiento de contenedores TEU (11.5 %).

En el 2021 fue “excepcional” para el Canal, con un récord de 516.7 millones de toneladas transitadas, un 8.7 % más que el año anterior y un 10 % por encima de 2019, dijo en octubre pasado el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, que previó un crecimiento más moderado para 2022.

La Contraloría destacó además las reexportaciones de Zona Libre de Colón, la más grande del continente, que “aumentaron un 23.8 %” en el 2021.

Lea también BID Invest, FinDev Canadá y BNCR apoyan a las mipymes en Costa Rica

Tags: CrecimientoeconomíaPanamáPIB
Articulo anterior

Mercado de capitales empieza a recuperarse tras impacto de pandemia con resultados positivos en enero

Siguiente articulo

Pedidos Ya, el unicornio latinoamericano cumple un año en El Salvador

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
Pedidos Ya

Pedidos Ya, el unicornio latinoamericano cumple un año en El Salvador

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers