• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Economía estadounidense da un respiro a Centroamérica

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción/EFE

 

El libro “El legado de la crisis: opciones política en un entorno favorable” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concluyó que el reto de estas naciones es aprovechar este momento.

 

Las perspectivas de crecimiento de la economía estadounidense, proyectadas en 3.6% para este año, es el principal ingrediente de la buena racha económica por la que pasa el istmo y dada la dependencia que tiene la región de Estados Unidos, el fenómeno la obliga a moverse a un buen ritmo.

 

Para el caso, el estudio expone que el 35% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región se origina a partir de las relaciones económicas con su socio del norte.

 

 

También: ¿Se puede romper la dependencia con EE.UU?

 

Aparte de la mejora en las perspectivas de crecimiento de EE.UU., la reducción de los precios del petróleo, que en seis meses mostraron una caída de 60%, es otro de los elementos importantes que hacen vaticinar un mejor panorama para las economías regionales, importadoras netas todas del carburante y sus derivados.

 

Además:  Petróleo y EE.UU. serán las palancas del 2015, según el BM

 

En sintonía con ello, las importaciones disminuirán en términos de volumen y valor las exportaciones centroamericanas mostrarán un incremento. Sin embargo, la complicada situación fiscal de estos países, reflejada sobre todo en el crecimiento de la deuda y del déficit, es el principal problema. 

 

De acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) la región crecerá este y el próximo año a un ritmo del 4 %. Tasa que podría mejorar si los países aprovechan las condiciones del contexto internacional actual. 

Tags: CentroaméricaeconomíaEEUURepública Dominicana
Articulo anterior

Componentes electrónicos desploman exportaciones ticas

Siguiente articulo

¿Por qué Android atrae más a los ciberdelincuentes?

Related Posts

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua
Actualidad

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua

(M&T)-. Con esta actualización, las medianas, grandes empresas y multinacionales, tendrán la oportunidad de desarrollar sus negocios con soluciones tecnológicas...

24 junio 2022
Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!
Actualidad

Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!

(M&T)-. La Fundación She Is anunció la inclusión de República Dominicana en el programa Ella es Astronauta para escoger...

24 junio 2022
Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022
Entorno económico

Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022

(M&T).-  El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 13.6 % en el primer trimestre de 2022, en...

24 junio 2022
Nicaragua recibirá asistencia económica para fortalecer mecanismos de respuesta al Covid-19
Entorno económico

Nicaragua recibirá asistencia económica para fortalecer mecanismos de respuesta al Covid-19

(M&T)-. Según informó el BM, el proyecto permitirá que la población, en particular la más vulnerable, se beneficie de...

24 junio 2022
Siguiente articulo

Schneider Electric: la empresa más ética del mundo

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers