Redacción/EFE
Sin embargo, en el ámbito de la inversión, EE.UU. permanecerá débil, además se advierte los riesgos que crea esta ilusión de la liquidez en el mercado financiero.
"Efectivamente la economía de Estados Unidos será fuerte, más fuerte que la de la zona del euro, pero esperamos que el entorno financiero siga en forma. Queda claro que era el momento de hacer algo” explicó Benoit Coeuré, miembro francés responsable de las Relaciones Internacionales en el comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE).
Vea también: FMI: "El Salvador necesita un comité gubernamental"
Por otro lado, el BCE comprará la deuda pública y privada por un valor de US$67 706 millones mensuales desde marzo hasta finales de setiembre del 2016.
De esta manera, la 45ª edición del Foro Económico Mundial de Davos concluyó el pasado sábado con la mirada puesta en el resultado y consecuencias para Europa del cambio de gobierno en Grecia.