• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Economía tica, entre la incertidumbre y la realidad

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Marcela Jiménez

 

Los últimos resultados del Í;ndice de Confianza del Consumidor, publicados por la Universidad de Costa Rica, revelan que la confianza de los consumidores cayó a 40 puntos en una escala de 100. Pero esta situación ha sido una constante en los últimos 3 meses, pues el índice ha venido mostrando un estancamiento en el comportamiento de la población.

 

“Si vemos lo que pasó 9 meses atrás vemos que hay una pérdida importante de confianza, en aproximadamente 10 puntos”, resalta Johnny Madrigal, investigador a cargo del estudio. La encuesta, que fue realizada al sostén económico de una muestra de 713 hogares, muestra cómo con respecto al 2014, la magnitud de pesimistas aumentó de 13,9% a 26,2% y la de optimistas bajó de 25,8% a 15,3%.

 

De acuerdo a Madrigal, uno de los puntos que explica esto tiene que ver con la economía personal del consumidor. Existe un porcentaje que el consumidor espera ganar en capacidad de compra y otro que espera perder. Para este semestre, el porcentaje que éste espera perder se ha incrementado a un 54%; al mismo tiempo que un 57% de los encuestados espera que las tasas de interés aumenten.

 

Retos del 2015: Visión de corto plazo nubla la competitividad de Costa Rica

 

Lo otro tiene que ver con la calificación de la política que ejerce el gobierno. El Í;ndice muestra que sólo un 7% de los consumidores consideran que el trabajo que hace la administración Solís es buena, mientras un 61% dice que está haciendo un trabajo pobre en materia de política económica.

 

Bocanadas de incertidumbre. Madrigal sugiere que estas perspectivas tan negativas en la confianza del consumidor obedecen a un clima de incertidumbre que persiste en el inconsciente colectivo, pero que no necesariamente corresponde a la situación macroeconómica que vive el país actualmente.

 

“Si uno se pone a ver las cifras macro del país no encuentra una situación alarmante. La producción está creciendo en términos del 3.5% del PIB, la inflación y el tipo de cambio están relativamente estables. Sin embargo, en los consumidores persiste un sentimiento de que no se está haciendo lo que se debe hacer”, recalca el catedrático.

 

En El Salvador: Superar la crisis de confianza es la tarea para 2015

 

Es un problema de comunicación, reflexiona Madrigal, pues asegura que falta inyectar más conocimiento entre la población sobre lo que está haciendo el Ejecutivo y lo que está discutiendo el Legislativo.

 

Para Madrigal, todo esto vislumbra un panorama negativo para los próximos meses. “Cuando uno pregunta sobre los próximos 5 años, aquellos que responden que vamos a tener periodos de crisis son más del 54%. En la situación económica de las empresas, el 55% dice que va a ser peor en los próximos 12 meses”, estima.

Tags: Clima de NegociosconsumidoresEconomía costarricenseincertidumbreÍndice de Confianza del Consumidor
Articulo anterior

Firman alianza para impulsar al sector de franquicias

Siguiente articulo

Costa Rica coloca 51% de los títulos de deuda

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Visita de Biden: Más promesas que respuestas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers