• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Economía verde puede triplicar el crecimiento de las mipymes

Existen 60 nichos productivos que han demostrado beneficio en estas empresas. La implementación de esta acción sostenible ha sido efectiva gracias a la formación técnica y práctica.

21 junio 2022
in Actualidad, Comercio, Economía, Mercados, Negocios, Noticias, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. Representantes del Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento CELIEM, el Instituto Centroamericano de Administración Pública ICAP y el Colegio de la Frontera Norte de México COLEF, realizaron el I Foro Mipyme LATAM, en el marco de las actividades preparatorias hacia el III Congreso y II Expomipyme LATAM 2022 que se realizará en septiembre.

Este primer foro contó con participantes del ecosistema mipyme de varios países de América Latina, presentó el impacto que tiene la sostenibilidad en las micro, pequeñas y medianas empresas de la región. El análisis estuvo a cargo de la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en República Dominicana, Inka Mattila; quién es economista experta en programas de sostenibilidad en la región y en el enfoque de esta práctica según los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La especialista enfatizó que los negocios sostenibles son los que no dañan a las personas ni al planeta, crean valor a las partes interesadas; y se enfocan en mejorar el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) en las áreas en que las empresas tienen impacto ambiental o social material.

Mattila añadió que la puesta en marcha de la economía verde en las empresas siempre debe apegarse a las metas de los ODS, de lo contrario, no se aportaría al cambio sostenible global que se está procurando. La economista indicó que la implementación de la economía verde más que ser un beneficio en la sostenibilidad, es un buen negocio con potencial elevado, ya que mediante las políticas actuales ha derivado $26 billones en beneficios económicos.

Lea Guatemala dejará de emitir facturas en papel a partir de uno de julio de 2022

Concretamente, detalló que existen 60 nichos productivos u oportunidades globales pertenecientes a sectores como alimentos y agricultura, ciudades, energía y materiales, salud y bienestar que han permitido doblar o triplicar el crecimiento de estas empresas en comparación con el resto de la economía.

Respecto a los mecanismos que se están promoviendo para impulsar este modelo sostenible, comentó que en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tiene acciones diversas en cada uno de los países que opera, en el caso de República Dominicana crearon el Programa Mipymes Verdes, un espacio que busca cambiar la estrategia de ventas y digitalización de las empresas que opten por producir y comercializar productos sostenibles.

También Moderna podrá ofertar vacuna contra Covid-19 para niños mayores a seis meses

Hasta el momento, han seleccionado a 125 empresas participantes quienes han recibido asistencia técnica demostrando efectividad del proceso en poco tiempo, recalcando que la educación es clave para que las mipymes pueden conseguir ese crecimiento mediante etapas de aprendizaje y práctica.

“Tenemos clara la mirada hacia el futuro. La mipyme ha sido la más golpeada durante la pandemia, pero es el sector con más potencial. Existen análisis que evidencian las oportunidades de negocio que poseen en sostenibilidad, por lo que con una red de aliados e identificando las ventajas diferenciadas en cada país se pueden levantar consignas y dirigir acciones”, acotó la experta.

Ejes de reactivación

Por su parte, Luis Álvarez, director ejecutivo de CELIEM; aportó que la sostenibilidad, la economía verde y la cooperación para el desarrollo juegan un rol fundamental para favorecer la reactivación económica de la región Latinoamérica a través de las políticas públicas, el trabajo público-privado y acciones que se puedan generar para el crecimiento de las pymes; por lo que es fundamental implementar mecanismos que inserten a más iniciativas empresariales en estos ejes.

Araceli Almaraz, investigadora del COLEF; aseguró que se debe rescatar que las crisis empresariales como las vividas por el Covid-19 no serán las últimas; además, que es necesario cuestionarse el modelo de crecimiento económico actual: cómo consumimos, cómo producimos y cómo cambiar el enfoque productivo a uno completamente lineal que permita cuidar los recursos naturales finitos, pero especialmente cómo la mipyme se puede sumar a estos mecanismos a través de aliados que permitan a los modelos de negocios ser resilientes, inclusivos y con actividades sostenibles.

Los alcances de la economía verde, así como la trascendencia de la sostenibilidad y cooperación para el desarrollo en el ecosistema emprendedor serán analizados en dicho Congreso y Expo Mipyme los días 21, 22 y 23 de setiembre. Las inscripciones son gratuitas y pueden hacerse en este enlace: https://bit.ly/3zU23ye

Además Tecnología, la piedra angular en el desarrollo del comercio electrónico

Tags: economíamercadossostenibilidadTendencias
Articulo anterior

Guatemala dejará de emitir facturas en papel a partir de uno de julio de 2022

Siguiente articulo

Las remesas alcanzarán los US$630,000 millones este año

Related Posts

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua
Actualidad

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua

(M&T)-. Con esta actualización, las medianas, grandes empresas y multinacionales, tendrán la oportunidad de desarrollar sus negocios con soluciones tecnológicas...

24 junio 2022
Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!
Actualidad

Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!

(M&T)-. La Fundación She Is anunció la inclusión de República Dominicana en el programa Ella es Astronauta para escoger...

24 junio 2022
Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022
Entorno económico

Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022

(M&T).-  El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 13.6 % en el primer trimestre de 2022, en...

24 junio 2022
¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?

(M&T).-  Un crecimiento de la economía mundial menor a lo esperado, producto de una desaceleración, la guerra entre Rusia...

24 junio 2022
Siguiente articulo
Las remesas alcanzarán los US$630,000 millones este año

Las remesas alcanzarán los US$630,000 millones este año

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers