• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

EDaway gana competencia GSEA y representará a Costa Rica en Toronto

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

El emprendimiento costarricense ideado por el estudiante Mariano Miranda, EDaway, fue seleccionado como el ganador en la competencia local de los Premios Globales para Estudiantes Emprendedores,  que se realizó este 13 de febrero en el hotel Sheraton y fue organizada por EO Entrepreneurs Organization Costa Rica.

Mariano viajará a Toronto, Canadá en abril del 2018 a representar al país en la competencia global de estos premios, en la cual competirá entre 1,200 estudiantes de 6 continentes y más de 50 países.

EDaway tiene como objetivo mejorar la conectividad global en educación a través de la investigación y el desarrollo de herramientas tecnológicas para abordar los problemas y obstáculos fundamentales de accesibilidad en la educación actual. El emprendimiento busca lograr este objetivo mediante el desarrollo de plataformas que apunten a mejorar el acceso de ingreso a universidades en el extranjero por medio de tutorías y capacitación a colegios.

Le puede interesar: “Costarricenses tendrán la oportunidad de competir en GSEA”

El emprendimiento fue elegido por un panel de jueces conformado por empresarios reconocidos del país, entre ellos Wilhem Steinvorth, integrante de la Junta Directiva de Fifco y Farmagro, Alvaro Piedra, director de exportaciones de Procomer, Carlos Gallegos, socio y director de EY, Antonio Sauma, presidente de Yo Emprendedor y Leonel Peralta, cofundador de Go Pato.

En la competencia local se presentaron 6 de los mejores emprendimientos costarricenses, el segundo lugar lo obtuvo la empresa Fresquiticos, opción saludable de gaseosas 100% naturales hechas de frutas costarricenses adquiridas de pequeños agricultores y néctar de agave orgánico, fundada por Nicole Birkner, estudiante de Stanford University de 17 años.

Mariano tiene 23 años y se encuentra estudiando economía y educación en Yale, él viajará a Toronto con
todos los gastos pagos y recibirá asesorías legales y financieras, capacitaciones para la competencia global,
equipo para oficina, mobiliaria para su espacio de trabajo, exposición, entre otros.

Articulo anterior

¿Qué está afectando la cosecha de café en Honduras?

Siguiente articulo

¿Por qué Donald Trump amenaza con retirar su ayuda de la región?

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Iniser, seguridad que te da confianza
Coberturas

Iniser, seguridad que te da confianza

Todos sabemos que las empresas y personas naturales están siempre expuestas a diferentes tipos de riesgos, los cuales podrían...

2 marzo 2021
Certificación de carbono neutro de Grupo Sahlman  marca hito en su industria
Coberturas

Certificación de carbono neutro de Grupo Sahlman marca hito en su industria

Sahlman Seafoods of Nicaragua y Bee Gee Shrimp S.A., dedicadas a la camaronicultura y a la producción de hielo...

2 marzo 2021
¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?
Actualidad

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?

(M&T)-.Grupo LAFISE (Latin American Financial Services), la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Agencia...

1 marzo 2021
Siguiente articulo

La seguridad como potenciador de negocios para los bancos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers